Trasplantes de Órganos
Emma, una bebé española de 13 meses, es el primer caso en el mundo en recibir un trasplante multidisciplinar de intestino “en asistolia”, una técnica en la que los órganos y tejidos del donante se mantienen con oxigenación extracorpórea una vez certificado su fallecimiento.
Una joven de 19 años tiene una nueva oportunidad de vivir gracias a un trasplante de corazón que recibió en el Instituto Nacional de Cardiología.
El Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) informó que, a pesar de la pandemia del Covid-19, hasta la fecha se realizaron 131 trasplantes de órganos y tejidos que salvaron y cambiaron vidas. En tanto, siguen en la espera más de 200 pacientes.
Un adolescente de 15 años, que tenía una miocardiopatía dilatada severa, recibió un nuevo corazón en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
El Ministerio de Salud informó que la resistencia antimicrobiana (RAM) es la capacidad que tienen algunos microorganismos como virus, bacterias, hongos y parásitos de sufrir cambios para que los medicamentos con que se los trata no tengan efecto sobre ellos.
Un hombre de 53 años recibió un nuevo riñón donado por familiares de una mujer fallecida. Este es el segundo trasplante de riñón de este tipo que se realiza en el Hospital de Clínicas este año.
El director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), Gustavo Melgarejo, lamentó este martes que los trasplantes de órganos se vieran ignorados por la pandemia del Covid-19. Pese a la situación sanitaria, dijo que se lograron realizar 12 procedimientos en lo que va del año.
Un equipo de especialistas del Hospital de Clínicas realizó con éxito un nuevo trasplante renal con donante cadavérico. La receptora fue una joven de 26 años que llevaba más de dos años dializándose a causa de una enfermedad crónica en los riñones.
Una nueva oportunidad para vivir llegó a un joven de 28 años al recibir un nuevo corazón tras estar internado en Terapia Intensiva. El paciente se encuentra evolucionando favorablemente.
Una nueva esperanza de vida tocó las puertas de un niño de 11 años al recibir un donante de corazón tras dos meses de espera. La intervención fue calificada de exitosa.
El titular del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), Gustavo Melgarejo, aseguró que sin la Ley Anita, hubiese sido imposible realizar trasplantes durante la pandemia del Covid-19. El médico informó que si bien se redujo la cantidad de procedimientos, unos 48 se hicieron en lo que va del año.
Un joven de tan solo 28 años con una enfermedad cardiaca crónica sobrevivió al Covid-19 y hoy está en la lista de espera para un trasplante de corazón.
Un paciente que padeció por una década un cuadro renal crónico se convirtió días atrás en el segundo trasplantado de este año. Hoy celebra la nueva oportunidad que le dio su donante y está a la ansiada espera de su alta.
Luego de llegar a una tasa histórica de casi el 4% de donantes a finales del 2019, el trasplante de órganos en Paraguay sufre hoy su caída más drástica a consecuencia de la pandemia del Covid-19.
Tienen entre 6 a 16 años de vida y luchan contra el tiempo, lo que para ellos es una eterna carrera a la espera de un trasplante cardíaco. Son cuatro los niños que aguardan un corazón, informaron este viernes desde el INAT.
La pequeña Wendy Sofía Balbuena, de 2 años de edad, quien aguarda por un donante para el trasplante de corazón, se encuentra en estado crítico desde la noche de este sábado.
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto que regula la donación y trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (CPH), también conocidas como células madres, que se realiza para casos de enfermedades malignas como la leucemia, linfomas, aplasia medular y otros.
El cantante venezolano José Luis Rodríguez, El Puma, celebró este martes con su familia el segundo aniversario del día en el que, asegura, volvió a nacer, cuando fue sometido a un doble trasplante de pulmón.
Un total de 145 pacientes fueron beneficiados con trasplantes de órganos tras la implementación de la Ley Anita. Se reportó un crecimiento en las tasas de trasplantes y de donantes.
A un joven de 23 años se le detectó una enfermedad en los riñones y su causa era desconocida. Sin embargo, su vida ahora puede cambiar debido a que la familia de un donante cadavérico permitió el trasplante de órgano.
La pequeña Wendy Sofía Balbuena, de 2 años, sigue luchando por su vida a la espera de un trasplante de corazón. La niña continúa en terapia intensiva del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, destacó este lunes la realización del primer trasplante con tipificación HLA (Histocompatibilidad) en el país, pese a contar con pocos profesionales entrenados para la intervención en el sistema de salud.
Un total de 28 profesionales de 10 países iberoamericanos, entre ellos de Paraguay, se forman en España como coordinadores de trasplantes, en un máster coordinado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), organismo público español encargado de coordinar estas intervenciones.
Unos sueñan con ser doctores, otros quieren ser artistas, algunos prefieren vestir el verde olivo y servir a la nación. Son los anhelos de los pequeños héroes de Clínicas, los que, en su inocencia, admiran a personajes de historieta e imaginan volar o ser invisibles. Estas son algunas de las historias de los pacientes renales que, a diario, libran batallas por su vida demostrando su valía.
El primer trasplantado cardíaco del año recibió su alta médica este miércoles, a 16 días de su cirugía. El paciente se mostró emocionado y dijo estar preparado para disfrutar de esta nueva oportunidad.
Como un homenaje a la vida, Miguela Ayala celebró este jueves sus 15 años con una emotiva fiesta en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, lugar donde hace tres años recibió un corazón que le fue trasplantado.
El hombre que fue beneficiado con el primer trasplante de corazón de este 2018 evoluciona muy favorablemente, cumpliendo los protocolos de la etapa de recuperación.
La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, afirmó que, de existir compatibilidad entre Brunito y el joven que se ofreció como donante, se deberá recurrir a un amparo constitucional para realizar la operación. Señaló que están trabajando para acelerar el proceso.
Cada 12 de setiembre, desde 1991, en Paraguay se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos, en homenaje a un médico paraguayo que fue el primer donante voluntario en el país. El gesto altruista del profesional marcó el inicio de los trasplantes en el ámbito local.
El Poder Ejecutivo finalmente promulgó la ley Anita, que apunta a potenciar la donación de órganos en el país. Con la normativa, todos los mayores de 18 años serán donantes, salvo expresa negativa. ¿Dónde hay que dejar constancia en caso de decidir no ser donante?
El Congreso sancionó este jueves el proyecto de ley conocido como Anita, al tener la aprobación de la Cámara de Diputados y del Senado. El documento, que apunta a potenciar la donación de órganos, ahora pasa a consideración del Ejecutivo.