19 mar. 2025

Trasplantes “se vieron ignorados” por la pandemia, lamenta médico

El director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), Gustavo Melgarejo, lamentó este martes que los trasplantes de órganos se vieran ignorados por la pandemia del Covid-19. Pese a la situación sanitaria, dijo que se lograron realizar 12 procedimientos en lo que va del año.

trasplante de riñón

El segundo trasplantado renal del año es un paciente de 58 años, oriundo de Paraguarí.

Foto: Gentileza.

Por la pandemia del Covid-19, los trasplantes de órganos se redujeron significativamente en el sector público, según informó el director del INAT, Gustavo Melgarejo.

Ante la situación, el profesional lamentó que el sector se ve totalmente ignorado y que, pese a ello, se intenta sostener y dar respuesta a los pacientes que se encuentran en lista de espera.

“El problema que tenemos es que hay pocos hospitales que hacen trasplantes, tenemos el San Jorge y el Acosta Ñu, pero la situación es compleja porque también necesitamos donadores”, expresó el médico en contacto con Monumental 1080 AM.

Melgarejo explicó que en lo que va del año, se lograron realizar 12 trasplantes, entre cardiacos y renales, dentro de un estricto protocolo sanitario.

Puede interesarte: Realizan con éxito trasplante renal con donante cadavérico en Clínicas

No obstante, lamentó que las cifras cayeron significativamente ya que en 2019 se lograron casi 200 operaciones y, en 2020 unos 88 procedimientos.

Pacientes fallecidos de Covid no pueden ser donantes

Por otra parte, el doctor Melgarejo explicó que en el país es una contraindicación absoluta la donación de órganos de pacientes que fallecieron por Covid-19.

“Los órganos de un paciente fallecido no pueden utilizarse para ningún trasplante. En España se hacen estudios para saber la evolución de la enfermedad en las víctimas de la enfermedad, pero en nuestro país es una contraindicación”, agregó.

No obstante, un paciente que sí tuvo la enfermedad y desea realizar una donación, debe esperar un tiempo prudencial de 30 días para someterse a un trasplante o ablación, según explicó.

“No existe ninguna seguridad de que los órganos transmiten, pero por precaución se evitan ese tipo de trasplantes. Tampoco existen estudios claros, y en el pulmón y el intestino son los lugares donde más virus se concentran”, aclaró.

Finalmente, el director del INAT mencionó que se reúnen con profesionales de otros países para dialogar sobre estrategias que se puedan realizar para sostener los procedimientos, pese a la pandemia y a la emergencia de los pacientes que requieren de trasplante.

“El problema que tenemos ahora es que los hospitales están saturados y mientras esto siga así es muy difícil que podamos realizar los procedimientos porque estos conllevan muchos recursos, insumos y medicamentos. Para que mejoren nuestros números, va a depender del grado de oxigenación que tengan los hospitales. Tenemos convenios con privados, pero estos también están saturados”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La sesión de la Cámara de Diputados quedó sin cuórum cuando debían tratar el pedido de interpelación a la ministra de Salud, María Teresa Barán.
La comunidad de paraguayos en Irlanda participó por segundo año consecutivo en el emblemático desfile de San Patricio, llevado a cabo en la ciudad de Cork, Irlanda. El evento cultural, que reunió a más de 60.000 personas, contó con la presencia del primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, y otras autoridades de alto nivel.
El Banco Central del Paraguay (BCP) fue distinguido con el premio “Payments and Market Infrastructure Development 2025”, otorgado por Central Banking, en reconocimiento a su liderazgo en la transformación del ecosistema financiero paraguayo.
Un camión de gran porte evitó un accidente de tránsito al utilizar correctamente la rampa de emergencia en el km 48,6 de la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, Ypacaraí, Departamento de Cordillera.
Un sicario que asesinó a un guardiacárcel fue condenado este martes a 15 años de pena privativa de libertad, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El mismo habría atentado contra la vida de otros dos funcionarios de la misma penitenciaría.
La Cámara Paraguaya de la Industria Plástica expresó una profunda preocupación por la reciente adjudicación relacionada con la importación de pupitres y sillas provenientes de China, financiada con recursos de la Itaipú Binacional.