13 ago. 2025

Salud advierte sobre los efectos de la resistencia a los antimicrobianos

El Ministerio de Salud informó que la resistencia antimicrobiana (RAM) es la capacidad que tienen algunos microorganismos como virus, bacterias, hongos y parásitos de sufrir cambios para que los medicamentos con que se los trata no tengan efecto sobre ellos.

antibiótico.jpg

Desde el 2018 se implementó la venta bajo receta simple archivada, de manera a que el paciente no pueda automedicarse con antibióticos sin la prescripción de un médico.

Foto: mejorconsalud.as.com.

Desde este jueves al 24 de noviembre se conmemora la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos, este año tiene como lema: Antimicrobianos, manéjalos con cuidado.

El Ministerio de Salud explica que los antimicrobianos, incluidos los antibióticos, los antivirales, los antifúngicos y los antiparasitarios, son medicamentos utilizados para tratar las infecciones en los seres humanos, los animales y las plantas.

Menciona que en todo el mundo, las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos están cambiando y dejan de responder a los medicamentos utilizados actualmente para tratar las infecciones. Esta resistencia a los antimicrobianos surge de forma natural, normalmente a través de cambios genéticos.

Lea más: Alertan sobre aparición de resistencia a antibióticos por uso indiscriminado

La cartera sanitaria manifiesta que el uso excesivo y el mal uso de los antimicrobianos han acelerado el desarrollo de la resistencia a los mismos. De esta manera, se hace que las infecciones sean más difíciles de tratar, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades graves y la muerte.

Explica además que las infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos podrían hacer que procedimientos médicos vitales como los trasplantes de órganos, las prótesis articulares, la atención al cáncer y el cuidado de los bebés prematuros fueran demasiado peligrosos de realizar.

La resistencia a los antimicrobianos puede afectar a cualquier persona, de cualquier edad, en cualquier país, menciona el Ministerio de Salud.

Nota relacionada: El uso inadecuado de antibióticos se agravó con la pandemia

Se menciona que algunos de los avances para combatir esta situación en nuestro país fue la implementación desde el 2018 de la venta de antibióticos bajo receta simple archivada, de manera a que el paciente no pueda automedicarse con antibióticos sin la prescripción de un médico.

Con esta medida se busca que los antibióticos sean utilizados específicamente cuando se sospecha o confirma una infección bacteriana y evitar su mala e incorrecta utilización.

También desde el 2019, se implementa el Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana, el cual aglutina a varias instituciones para trabajar de manera conjunta, especialmente para brindar respuesta ante la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.