06 nov. 2025

Ley Anita: ¿Dónde acudir en caso de decidir no ser donante?

El Poder Ejecutivo finalmente promulgó la ley Anita, que apunta a potenciar la donación de órganos en el país. Con la normativa, todos los mayores de 18 años serán donantes, salvo expresa negativa. ¿Dónde hay que dejar constancia en caso de decidir no ser donante?

quirófano trasplante.jpg

El proyecto de ley Anita será tratado en Diputados en dos semanas.

forbes.com.mx

La conocida como ley Anita busca determinar la inscripción automática de los mayores de 18 años y subsanar el trámite detrás del proceso que actualmente requiere que un familiar cercano autorice la extracción. Sin embargo, uno mismo también puede decidir no ser donante.

Las modificaciones establecidas en la Ley 1246/98 generaron opiniones divididas en la sociedad. Tras la sanción del Congreso Nacional, en redes sociales se hicieron eco no solo las personas que celebraron la iniciativa, sino también los que están en contra.

Lea más: Congreso sanciona la ley Anita, para fortalecer donación de órganos

El documento refiere, en su artículo 17, que: “Toda persona capaz, mayor de 18 años, podrá manifestar su oposición, ante escribano público, en el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) o en las instituciones o locales que este habilite para el efecto”.

En el artículo 18 se cita que el trámite pertinente podrá realizarse ante la Dirección de Identificaciones de la Policía Nacional, en ocasión de gestionar su documento de identidad, y ante la Municipalidad, al solicitar el registro de conducir.

5000994-Libre-1061732080_embed

Archivo

No todos pueden ser donantes

El director del Instituto de Ablación y Trasplante, Gustavo Melgarejo, señaló, en contacto con Monumental AM 1080, que, de acuerdo con las estadísticas, de cada 100 personas, solamente una habilita para ser donante.

Esto se debe, específicamente, a que en la mayoría de los casos el paciente no reúne los requisitos médicos necesarios para donar sus órganos.

Nota relacionada: ¿En qué consiste el proyecto de ley Anita?

“Desde el punto de vista médico, cuando un paciente tiene una infección hospitalaria automáticamente deja de ser donante, también cuando tiene infecciones como meningitis, algunos tumores cerebrales, cáncer, entre otros”, refirió.

Según explicó, el examen para determinar la viabilidad de un trasplante se realiza in situ. Para ello, algunos de los datos que tienen en cuenta son la edad, las condiciones de vida y el historial médico.

“El proceso debe ser ágil. En cuatro horas se debe tener disponibles 25 determinaciones serológicas que, hoy día, solo se hacen en un laboratorio privado y la mayoría de los laboratorios no pueden hacer en ese tiempo”, apuntó.

Embed

El temor al tráfico de órganos

Otro de los grandes temores es la supuesta posibilidad del inicio de una red de tráfico de órganos. Al respecto, el titular del INAT aclaró que esa práctica es casi imposible en nuestro país, dadas las condiciones médicas que se requieren para preservar un órgano.

Melgarejo especificó que en Paraguay existen solo 15 especialistas en el área capaces de realizar ese tipo de operaciones complejas.

Detalló que cada órgano tiene un lapso de tiempo muy limitado para permanecer fuera del organismo.

“El riñón es el único que puede estar fuera hasta 24 horas en un recipiente especial; después, el hígado, ocho horas; el páncreas, seis horas, y el corazón, solo cuatro horas”, mencionó.

Promulgación del Ejecutivo

El proyecto de ley Anita tuvo un rápido trámite en ambas cámaras del Congreso. Los diputados lo aprobaron, por unanimidad, en su sesión ordinaria del miércoles. Mientras que los senadores hicieron lo propio este jueves, también con el acompañamiento de todos sus integrantes.

Tras la sanción en el Parlamento, este documento fue promulgado el viernes por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Nota relacionada: Todos los mayores de 18 años son donantes, ley Anita es promulgada

La ley, no obstante, entraría en vigencia dentro de aproximadamente tres meses ya que requiere de una reglamentación.

Más contenido de esta sección
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.