18 sept. 2025

Trasplantes de Órganos

El hombre que fue beneficiado con el primer trasplante de corazón de este 2018 evoluciona muy favorablemente, cumpliendo los protocolos de la etapa de recuperación.
Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que busca determinar la inscripción automática de los mayores de 18 años como donantes de órganos, salvo expresa constancia de negación. El documento pasa a consideración del Senado.
El Arzobispado de Asunción emitió un comunicado dando su apoyo al proyecto de ley Anita, sobre la donación de órganos. Pide a la ciudadanía que se informe sobre el tema y apela a la solidaridad característica del paraguayo.
La nueva iniciativa sobre la donación de órganos generó opiniones divididas en la sociedad. Los tabúes que rodean al tema se situaron como el primer gran desafío dentro del debate encabezado por las autoridades sanitarias y legislativas.
Diputados tratará el proyecto de la ley Anita en dos semanas más. El documento, que tuvo entrada este miércoles en sesión ordinaria, busca la obligatoriedad de la donación de órganos desde la mayoría de edad.
Una iniciativa tecnológica ayudará a dar un nuevo paso para llegar a una mayor cantidad de paraguayos interesados en ser donantes. El ideólogo es un adolescente que con ayuda de su padre sorteó los obstáculos para presentar el innovador proyecto DonaPy.
En Argentina fue sancionado por unanimidad el proyecto de ley que convierte a todos los ciudadanos mayores de 18 años en donantes de órganos automáticamente, salvo que la persona haya dejado constancia de su voluntad contraria en vida. Esta nueva legislación instaló el debate en el plano local y llevó a los paraguayos cuestionarse: ¿es posible su aplicación en Paraguay?
Alberto López sufre de miocardiopatía dilatada y su familia hace un llamado desesperado de colaboración para dar con un donante. El paciente está en la lista de espera de un trasplante de corazón desde setiembre del año pasado.
Enérgica, audaz y sonriente, así luce la deportista Tatiana Benítez Insaurralde a casi 12 años de haber despertado en un quirófano con los latidos de una nueva vida. La inmensa travesía que afrontó a sus tiernos 5 años marcó para siempre la historia del trasplante pediátrico en Paraguay. Su testimonio trascendió la barrera de lo imposible y la convirtió en un ejemplo de lucha.
La decisión de ser donante voluntario de órganos y tejidos es un compromiso social asumido en mayor parte por jóvenes. Un gesto solidario que exige determinadas condiciones, desde la determinación de donación hasta el momento del trasplante. Paraguay hoy asume con mayor conciencia esta responsabilidad.