12 nov. 2025

Realizan con éxito trasplante renal con donante cadavérico en Clínicas

Un equipo de especialistas del Hospital de Clínicas realizó con éxito un nuevo trasplante renal con donante cadavérico. La receptora fue una joven de 26 años que llevaba más de dos años dializándose a causa de una enfermedad crónica en los riñones.

transplante renal Clínicas.jpeg

La receptora del órgano fue una mujer, de 26 años, y el donante cadavérico, un hombre, de 44 años.

Foto: Ciencias Médicas UNA.

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), de la que depende el Hospital de Clínicas, informó a través de sus redes sociales que el procedimiento médico empezó en la tarde del miércoles y se extendió durante toda la madrugada de este jueves.

Se trata del trasplante renal con donante cadavérico número 126 realizado por el equipo del Departamento de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Hospital de Clínicas, desde la reactivación del Programa de Trasplantes.

El jefe del equipo médico, el doctor Agustín Saldívar, señaló que la receptora es una mujer, de 26 años, oriunda de la ciudad de Limpio, del Departamento Central, que llevaba más de dos años dializándose en el centro asistencial a causa de una enfermedad crónica en los riñones de etiología no filiada.

Le puede interesar: Trasplante de corazón da una nueva oportunidad a joven de 28 años

El donante cadavérico es un hombre, de 44 años, víctima de un accidente de tránsito, procedente de Guayaibí, de San Pedro, cuya familia decidió realizar este noble gesto, brindando la oportunidad de mejorar la calidad de vida de la persona que reciba el órgano.

La madre de la paciente receptora agradeció a los familiares del donante por este acto, ya que, gracias a ello, su hija tendrá una mejor condición de salud, la cual iba deteriorándose por la enfermedad que conllevaba.

Los especialistas que participaron en el equipo de trasplante fueron los cirujanos vasculares Agustín Saldívar, Jorge Ruíz Díaz, Francisco Molas y Elena Cáceres. Además, estuvo conformado por tres anestesiólogos, tres nefrólogos, tres urólogos y tres enfermeras.

Más detalles: Ley Anita permitió realizar trasplantes de órganos durante la pandemia

El doctor Saldívar es también director del Hospital de Trauma, desde donde se posibilitó la donación del órgano a ser trasplantado a la persona.

El proceso de procuración de órganos y tejidos fue coordinado por el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs), al igual que la medicación antirrechazo y los líquidos de preservación de los diferentes órganos.

Con la promulgación de la Ley Anita, todo ciudadano paraguayo es considerado donante de órganos, salvo que se deje por sentada su oposición.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.