19 oct. 2025

Traspaso accionario no saca lupa de EEUU sobre empresas de Cartes

La reducción en participación accionaria (menos de 50%) libera a empresas de sanción de OFAC. Sin embargo, el simple traspaso no es suficiente, señalan fuentes de la Embajada de EEUU.

La sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) en contra de Horacio Cartes, ex presidente de la República, generó numerosas interrogantes respecto a la situación de las empresas en las cuales el ex mandatario tiene participación accionaria. La medida del Departamento del Tesoro de EEUU provocó que el Grupo Cartes anunciara el retiro del ex jefe de Estado, pero este movimiento no es suficiente para que las firmas dejen de ser sujetas a análisis de debida diligencia y escrutinios para determinar si Cartes mantiene intereses en la empresa, comentaron fuentes de la Embajada de los EEUU.

Según las explicaciones, si bien los bloqueos de OFAC no rigen para empresas en las cuales una persona enlistada tiene una participación (que puede ser directa o indirecta) menor a 50%, este hecho no es suficiente para determinar si una firma está habilitada para operar con o a través del sistema financiero estadounidense. En ese sentido, las fuentes diplomáticas señalaron que es importante comprobar que no se realicen movimientos ficticios, es decir, que se hagan traspasos de acciones que solamente busquen borrar en papeles el nombre de una persona sancionada, pero que esta mantenga un poder fáctico en la firma o perciba beneficios de su actividad.

“La OFAC insta a tener precaución al tratar o procesar transacciones que involucren a dichas entidades, entidades en las que una persona enlistada haya hecho un proceso de desinversión, ya que dichas entidades pueden convertirse en objeto de futuras designaciones o de acciones de ejecución por parte de la OFAC”, manifestaron.

MOVIDA. Recientemente una de las empresas que forman parte del Grupo Cartes, que es Fintech Inversiones (bajo la cual operan las procesadoras de pago Aquí Pago y Pago Express), anunció oficialmente que el ex jefe del Ejecutivo pasó el total de sus acciones en favor de su hermana, Sarah Cartes, y se espera que otras firmas dentro del bloque empresarial realicen movimientos similares, con la finalidad de mantener su operativa.

Conforme a las explicaciones brindadas desde la Embajada de EEUU, esta movida y otras de las mismas características deberán ser objeto de un análisis minucioso antes de que puedan concretar operaciones o con empresas y personas estadounidenses o compañías que utilicen el sistema financiero de EEUU. Las fuentes consultadas de la sede diplomática también insistieron en que la sanción y los bloqueos de la OFAC “no se aplican a los paraguayos que hacen negocios con otros paraguayos” o con sujetos que no tengan relación alguna con el sistema estadounidense.

A su vez, se insistió con que, en el caso de que no se cumplan con los debidos análisis o que no se tomen en cuenta los límites impuestos por la sanción de OFAC para las operaciones financieras o que estas transgredan lo determinado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, los implicados –en caso de ser sujetos a lo que dicta la Oficina de Control de Activos Extranjeros– se exponen a duros castigos por parte de las autoridades de los EEUU.

Más contenido de esta sección
Un trágico hecho de violencia ocurrió en la madrugada de este domingo en pleno centro de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, donde un hombre fue asesinado presuntamente por su pareja durante una discusión.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.
Feligreses llegados de todo el país acudieron al Santuario de Tupãrenda de Ypacaraí para celebrar el Día de la Alianza en honor a la Virgen de Schoenstatt que se celebra cada 18 de octubre.
El ex fiscal y ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, considera que la desestimación de la denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que había presentado contra el ex presidente de la República, Horacio Cartes, se debe a la sumisión del Poder Judicial al poder político.
Dos supuestos motochorros chocaron contra otro motociclista en el momento en que huían luego de cometer un robo en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Uno fue capturado y de su poder recuperaron un teléfono robado.