21 jun. 2025

Tras imputación, Defensoría del Pueblo explica que no hubo desacato

Desde la Defensoría del Pueblo emitieron un comunicado en el que informan que la funcionaria desvinculada sí fue repuesta en el cargo tras la resolución del tribunal de cuentas, y que eso informaron al Ministerio Público en tres ocasiones.

Defensoría del Pueblo

Reposición. Desde la Defensoría del Pueblo afirman que funcionaria fue repuesta en el cargo.

Foto: Andrés Catalán.

Luego de que el Ministerio Público imputara al defensor del pueblo, Rafael Ávila, por supuesto desacato ya que no habría repuesto en el cargo a una funcionaria, desde la Defensoría explican que en tres ocasiones informaron al Ministerio Público de que sí lo hicieron.

La funcionaria Nidia Pintos Benítez, directora de Atención a Personas Privadas de Libertad, fue cesada en el cargo el 22 de abril del 2024 “luego de que se constatara mediante un sumario administrativo el incumplimiento de resoluciones internas de la Defensoría del Pueblo”, detallaron.

A través de un comunicado, informaron de hechos como usurpación de funciones ajenas a su cargo y presentación de documentos adulterados (certificados médicos), y que pese a que se le otorgó el derecho a la defensa, no respondió.

Finalmente, el 19 de junio del 2024, el Tribunal de Cuentas Contencioso Administrativo Primera Sala, a través de una resolución, ordenó la inmediata reposición de Pintos Benítez en el cargo mientras el proceso se tramitaba.

Ver más: Imputan y piden el desafuero del defensor del Pueblo por presunto desacato

Repuesta en el cargo y segundo sumario

“El 1 de octubre del 2024, la Defensoría del Pueblo dio curso a la resolución 397 reponiendo en el cargo con todos los beneficios a la abogada Nidia Pintos, quien hoy cuenta con la suspensión sin goce de sueldo por 30 días (del 1 al 30 de mayo) tras un segundo sumario”, dice el comunicado.

Este segundo sumario se le abrió debido a que una vez que recuperó el cargo, “no marcó asistencia del 2 de enero al 6 de febrero del 2025 ni justificó sus ausencias”.

La Defensoría del Pueblo hizo pública la nota por la cual informó de esto al Ministerio Público. De hecho, explicaron que el 13 de noviembre de 2024, así como el 6 de febrero y el 2 de mayo del 2025, respondieron los oficios de la fiscala Mercedes Vera.

Del por qué repusieron a la funcionaria recién en octubre, precisaron que “la Dirección de Atención a Personas Privadas de Libertad es un cargo de confianza. Desde la determinación del sumario ocupó el cargo un director interino que tuvo que ordenar la dependencia. Esta labor se extendió hasta el 30 de setiembre del 2024".

La imputación contra el defensor ya fue recibida por la jueza Rossana Carvallo, quien remitió a la Cámara de Diputados el pedido de desafuero realizado por la Fiscalía.

Ver más: Defensor del pueblo en la mira: Envían a Diputados su pedido de desafuero

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia rechazó los recursos planteados por las defensas de los acusados por el caso de coima en el que la principal procesada es la ex fiscala Ana Girala. Entre ellos, la nulidad de la acusación de un allanamiento, entre otros.
El Tribunal de Sentencia que juzga a Ramón Mario González Daher rechazó el pedido de la defensa para ser juzgado por jueces del Departamento Central. Además, rechazó también varios incidentes, incluido uno de la querella adhesiva en el caso por supuesta extorsión contra el empresario Alberto Antebi.
La dueña de una agencia de viajes de CDE dijo que se canceló el viaje a España ya pagado y, supuestamente, nunca reembolsó la suma ya entregada. Dos mujeres habrían sido víctimas, según la Fiscalía. La empresa ya tiene denuncias anteriores.
Desde agosto del 2024 está en la Corte la apelación general que presentó Miguel Prieto, por lo que la Fiscalía volvió a insistir en que se declare inadmisible el recurso. En la causa ya hay acusación. Esta es una de las más de 40 causas iniciadas en su contra.
Las juezas de paz de los distritos de La Encarnación y Catedral decidieron no hablar ante los fiscales que investigan la trama de estafas masivas con pagarés. Con esto, se completaron la comparecencia de los cinco jueces involucrados que fueron citados por el Ministerio Público para declarar.
La jueza de Sentencia, Lourdes Peña, elevó a juicio oral la causa contra el ex senador colorado Juan Carlos Galaverna (Calé), quien fue querellado por el ex asesor de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Fernando Canillas, porque el ex legislador le acusó de haber participado en el magnicidio del vicepresidente, Luis María Argaña, en marzo de 1999.