13 jul. 2025

Corte destraba el caso del Operativo Berilo y podrá hacerse preliminar

La Sala Penal de la Corte rechazó el recurso planteado por la defensa de uno de los procesados en el caso del Operativo Berilo, con lo que ahora ya se podrá realizar la preliminar en el caso, donde están acusados, entre otros, Reinaldo Javier Cucho Cabaña y el ex diputado Ulises Quintana.

cucho cabaña.jpg

Acusados. Reinaldo Javier Cucho Cabaña (de negro) junto con su hermano Marcelo Cabaña, quien había apelado ante la Corte.

Foto: Archivo ÚH

Los ministros Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y Eugenio Jiménez, que integraron la Sala Penal, declararon inadmisible el recurso de apelación de la defensa de Marcelo Ricardo Cabaña Santacruz, hermano de Reinaldo Javier Cucho Cabaña, uno de los acusados por el caso.

A través del abogado Guzmán Ríos, el procesado había recurrido la resolución del 23 de mayo pasado, del Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, que rechazó la recusación contra el juez de Garantías, Miguel Palacios.

Sin embargo, en opinión unánime de los ministros, la resolución del Tribunal de Apelación Penal que estudia la recusación no es apelable, por lo que sostienen que el recurso debe ser declarado inadmisible para su estudio. Esta es la interpretación que le dan al artículo citado.

“Estas normas permiten advertir, con absoluta claridad, que la Excelentísima Corte Suprema de Justicia es competente para resolver, en única instancia, la recusación deducida contra los ministros que la integran y la promovida contra los miembros de los Tribunales de Apelación. A su vez, nada estipulan sobre la resolución que los Tribunales de Apelación dicten respecto de la recusación deducida contra los Jueces de Primera Instancia”, sostienen.

El fallo de la Corte señala que “se afirma que el sistema adoptado por el Código Procesal Penal está diseñado para que una recusación, independientemente del sentido de la decisión, sea resuelta en forma definitiva por el órgano jurisdiccional asignado por Ley; en el caso, el Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala de la Capital”.

Lea más: Rechazan recusación contra el juez Palacios en el caso del Operativo Berilo

Con ello, declaran inadmisible el recurso. Incluso, el ministro Jiménez advierte que, en caso de reiteración de planteamientos dilatorios, el juez interviniente, previa audiencia con el afectado, deberá aplicar las sanciones disciplinarias correspondientes.

Con la resolución, ahora, el juez Miguel Palacios podrá nuevamente fijar la fecha para la audiencia preliminar, donde deberá estudiar el pedido de juicio oral presentado en la causa.

Acusados por el caso

Los antecedentes del caso señalan que el Operativo Berilo fue en setiembre del 2018, con distintos allanamientos que se realizaron en el Alto Paraná.

Varios fiscales y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) hicieron más de 20 allanamientos, en los que decomisaron 23 vehículos lujosos, 21 kilogramos de cocaína y alrededor de USD 800.000.

A más del conocido Reinaldo Javier Cucho Cabaña, están acusados el ex diputado Ulises Quintana, la esposa de Cucho, Gloria Rosana López; su hermano, Marcelo Ricardo Cabaña; Yisela Ramírez; Hugo Martín Ríos; Jorge Jesús Ríos; Sixto Ramón Arias; y Carlos Rubén Brítez.

Además, acusaron a los policías Celso Ortega, Nelson Darío Barrios, Alcides Villagra, Melchor Cabrera, Wilder Amarilla, Cristian Vázquez y Selva María Chaparro. A estos se suman los policías Juan José Alonso, Víctor Manuel López y Richard Antonio Sebriano.

Finalmente, están procesados los asistentes fiscales Luis Ricardo Yegros y Flora Lidia Ayala. Finalmente, Diego Medina y Humberto Rodríguez.

En el caso, la Fiscalía solicitó el sobreseimiento definitivo para Naila Fernanda Ramírez Lozano y Natalia Lucía Lombo Vergara, ambas colombianas, y Carlos Higinio Pinto Apostolaqui y Lucas Uziel Vera Duarte.

Asimismo, existen otras diez personas en estado de rebeldía y con órdenes de captura.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.