02 nov. 2025

Tras flexibilizar medidas, Brunetti dice que “buscan conciliar con los sectores”

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, explicó que con la decisión de flexibilizar las medidas de circulación y volver a las clases híbridas buscan “conciliar con todos los sectores”. El Gobierno decidió modificar el decreto que emitió hace cuatro días.

Suspensión de clases.jpg

MEC prevé entregar kits de alimentos antes de Semana Santa.

Foto: Archivo ÚH.

Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), explicó en contacto con Monumental 1080 AM que al dejar sin efecto la suspensión de clases por 15 días y volver a flexibilizar otras medidas “están dando respuesta a lo que la ciudadanía quería”.

“Lo que hicimos ayer fue tratar de conciliar con todos los sectores. Entendimos que con la decisión que se tomó estamos dando respuesta a lo que la ciudadanía quería”, puntualizó el secretario de Estado.

Asimismo, Brunetti manifestó que no existen pruebas científicas de contagios masivos dentro de las instituciones educativas.

“Cuando nosotros decidimos suspender lo hicimos porque estábamos acompañando un paquete de medidas que tomaba el Gobierno”, prosiguió.

Lea más: Gobierno retrocede y permite de nuevo las clases híbridas

El domingo pasado, el Gobierno anunció que las clases híbridas serían suspendidas por 15 días, pero este miércoles cambiaron de postura y anunciaron que las instituciones que cumplan con todas las medidas sanitarias seguirán con las actividades en aulas.

“Nosotros hemos escuchado a muchas personas que nos decían para suspender las clases presenciales, pero también a los que nos pedían no suspender”, añadió y puntualizó en la necesidad de las clases presenciales.

Igualmente, resaltó la importancia de cumplir con los protocolos establecidos y pidió a la ciudadanía tomar mayor conciencia.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) marcó como inicio a las clases presenciales el pasado 2 de marzo. Mientras muchas escuelas y colegios siguen en pésimas condiciones, sin las infraestructuras mínimas para evitar contagios.

Marzo comenzó con números de contagios, fallecidos e internados muy altos y el personal de blanco pide a la ciudadanía no dejar el uso de tapabocas, el lavado constante de manos y el distanciamiento social.

La mala gestión del Gobierno provocó que falten medicamentos para pacientes que desarrollan cuadros graves de Covid-19 y se demore la llegada de las vacunas. Todo esto, en medio de una alerta roja sanitaria.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.
Familiares de los sargentos que fallecieron tras caer a un arroyo en medio de una intensa tormenta en Lambaré, rindieron homenaje a los militares a dos años de la tragedia. El cuerpo de Alexis Teobaldo Sosa sigue sin ser localizado y su padre pide que lo sigan buscando.