06 nov. 2025

Tras debate, Cristo Rey regula uso de celulares

31241530

Encuentro. Los estamentos del colegio debatieron sobre dejar de regular uso de celulares.

Rodrigo Villamayor

De cara a cambiar de un enfoque punitivo a uno que fomente la libertad, la responsabilidad y el desarrollo personal consciente del estudiantado al reconocer que el problema sobre el uso no radica en el objeto en sí, ayer el Colegio Cristo Rey de Asunción llevó a cabo un conversatorio sobre Discernimiento espiritual del uso de celulares.

Se trató de un espacio de debate y reflexión que arrancó el 7 de marzo pasado y que culminó con una reunión de todos los estamentos de la comunidad educativa del tercer ciclo y nivel medio.

Juan Rodríguez, director académico de tercer ciclo del nivel medio, explicó que la política anterior prohibía completamente el uso de celulares, debido a incidentes de riesgo como la difusión de imágenes, de contenido inapropiado de un estudiante u otro, y de una situación muy particular que llegó a la opinión pública. Sin embargo, reconoció que dicha prohibición generaba conflictos cotidianos entre estudiantes, familias y docentes.
“Estamos en un proceso de reconstrucción de las normas de convivencia, y un tema crucial es el uso de celulares. La aplicación de normas restrictivas generaba desgaste y tensión institucional”, señaló.
Para abordar esta problemática, el colegio optó por la metodología del conversatorio espiritual, basada en rondas de diálogo. “Era fundamental construir una mirada colectiva, porque el problema no es el celular, sino el uso que se le da”, destacó Rodríguez.

El evento reunió a todos los estamentos y ‘’nadie representó solo su opinión personal, sino la visión consensuada de su sector”, resaltó.

Como resultado, se adoptó un nuevo paradigma educativo centrado en la autonomía, dejando atrás un enfoque punitivo en favor de la libertad, la responsabilidad y el crecimiento.
Rodríguez destacó que el consenso final fue la toma de conciencia sobre el impacto del uso excesivo del celular en estudiantes y padres, quienes admitieron su dependencia. Este proceso permitió superar prejuicios y fortalecer el diálogo. Como siguiente paso, se redactarán las nuevas normas de convivencia, cuya implementación será supervisada por un grupo de seguimiento. “Esto no es solo una regulación, es un modelo de gestión que promueve un clima institucional positivo y participativo”.

31241543

No se trata solo de limitar el uso del celular, sino de ofrecer opciones que promuevan el desarrollo integral del estudiante. Juan Rodríguez, director académico.

Más contenido de esta sección
Pobladores del barrio Bañado Norte solicitan a la Municipalidad de Asunción que realice una limpieza con maquinaria especial para poder recoger el gran cúmulo de basura que se encuentra en un canal de agua del sitio. Aseguran que existe peligro de inundación.
El concejal Arturo Almirón (ANR) fue escogido como presidente de la Junta Municipal de Asunción. La elección tuvo lugar hoy durante una sesión extraordinaria en la que la mayoría colorada celebró la “democracia” que representa esta elección. Como vicepresidente fue electo Mariano Cáceres (ANR-HC), quien ya fungía como presidente interino.
La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que el crecimiento del tráfico vehicular –dado por el pésimo servicio de buses– es un desencadenante del aumento de los siniestros viales.
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).