28 may. 2025

Tras críticas, Gobierno informa que se adhiere a declaración de COP26

Finalmente, Paraguay se adhirió a la Declaración sobre Bosques y Uso de la Tierra, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). La posición de Paraguay ante esta cumbre fue duramente cuestionada por organizaciones ambientalistas.

Deforestación cero.png

El presidente Mario Abdo Benítez promulgó la Ley de Deforestación Cero.

Foto: Gentileza

La Dirección Nacional de Cambio Climático comunicó este miércoles que Paraguay se adhiere a la “Declaración sobre Bosques y Uso de la Tierra”.

Esta dependencia difundió en redes sociales la foto de un correo de uno de los organizadores de la COP26 remitido a Ulises Lovera, director Nacional de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable, en el cual este miércoles se confirma la adhesión de Paraguay al documento .

La declaración fue firmada por más de 120 países, con el objetivo colectivo de revertir y detener la pérdida de bosques y la degradación de la tierra.

La posición de Paraguay en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) fue duramente criticada por diversas organizaciones ambientales. La Iniciativa Amotocodie afirmó que la delegación enviada por el Gobierno paraguayo “evidencia la complicidad del Gobierno con los sectores más destructivos de la economía y de la naturaleza en perjuicio de toda la sociedad”.

Lea más en: Cuestionan posición paraguaya para la COP26

Según lo manifestado por esta organización, el documento presentado por los representantes paraguayos, en principio, señalaba sin prejuicios y de manera categórica, que “la producción primaria (agrícola, ganadera y forestal) representa la base de la actividad socioeconómica del país” y que “Se considera relevante proteger el modelo productivo local, a fin de salvaguardar la seguridad alimentaria”.

https://twitter.com/EFSantagada/status/1455979813928329217

De igual manera, Ezequiel Santagada celebró que Paraguay se adhiera a la declaración, pero advirtió que tuvo que ser posterior a la cumbre.

Paraguay y Venezuela fueron los únicos países de América del Sur en no firmar este martes el compromiso global para reducir las emisiones de metano en un 30% para el 2030, ni el compromiso global para parar la deforestación para el 2030.

Ante esta situación, el Instituto Forestal Nacional de Paraguay (Infona) solicitó este miércoles al Mades y al Ministerio de Agricultura y Ganadería el apoyo de Paraguay a esta declaración. Igualmente, desde la Coalición #PorLosBosques se pronunciaron en contra nuestra sobre la postura oficial de Paraguay en la cumbre.

https://twitter.com/SobrevivenciaPy/status/1455908551260508171

Finalmente, en la tarde de este miércoles, a través de un tuit, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció este logro como un “compromiso con el desarrollo sostenible”.

Agregó que la conservación de los recursos naturales es una responsabilidad compartida. “Trabajaremos en conjunto con la sociedad civil y el sector productivo para seguir impulsando políticas públicas enfocadas al desarrollo sostenible”, afirmó.

Senadores piden informes sobre delegación

El domingo pasado, la asesora de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Sonia Tomassone, e integrante de la delegación paraguaya que fue a Glasgow, Escocia, para la COP26, publicó en un tuit que se encontraba acompañando al MAG “en la defensa de los sistemas productivos paraguayos y buscando evitar barreras para-arancelarias con la excusa de temas ambientales. Paraguay tiene mucho que mostrar al mundo”.

La publicación fue cuestionada en redes sociales donde criticaron que sectores de la producción privada participen de un encuentro que se desarrolla para proteger el medioambiente.

Debido a esto, este miércoles los legisladores del Partido Demócrata Partidario solicitaron un informe al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre la participación del Estado paraguayo en la vigésima sexta conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmucc).

En el documento se solicita indicar cuál fue el procedimiento aplicado para determinar la conformación de la designación de la delegación paraguaya, así como el criterio para la selección de los integrantes y si los participantes del sector privado son asesores del Mades, Infona y MAG.

Entre otras cosas, también solicitan un informe documentado de los viáticos que han sido asignados a cada integrante de la delegación y que instituciones del Estados han corrido con los gastos.

Más contenido de esta sección
El comisario Rodolfo Sánchez, jefe de la Comisaría 10ª Central, presume que el joven Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, falleció el día en que desapareció, el 19 de mayo pasado, debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo. Será sometido a una autopsia en la Morgue Judicial para confirmar la causa de muerte.
La asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) confirmó en la tarde de este martes que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Un adolescente de 15 años con trastorno del espectro autista fue víctima de una brutal golpiza durante el pasado fin de semana en la ciudad de General Resquín, Departamento de San Pedro. El hecho ha generado conmoción entre los pobladores, que exigen justicia y una investigación a fondo.
El comisario Misael Aguilera señaló que se encontró un cuerpo sin vida en medio del río Paraguay, el cual fue arrastrado hasta la costa del Puerto Botánico.
El ingreso de un frente frío a Paraguay afectará primero al Sur del país, pero con el correr de las horas abarcará a más zonas con un sistema de tormentas. El ambiente frío y las mínimas de 6 °C persistirán hasta el domingo.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.