15 ago. 2025

Tras choque fatal, hallan clavo miguelito junto a rodado de Fiscalía

La Policía Nacional confirmó que se encontraron clavos miguelitos al costado de la ruta PY13, en Canindeyú, en el lugar en el que fue a parar la camioneta de la Fiscalía de Alto Paraná que chocó contra un camión de gran porte en la víspera, donde falleció una persona.

Accidente de Fiscalía.jpg

El comisario Osvaldo Ávalos, director de la Policía de Alto Paraná, fue consultado por radio Monumental 1080 AM sobre el hallazgo de los clavos miguelitos en el lugar donde se registró el accidente de tránsito entre una camioneta de la Fiscalía y un camión de gran porte, en Canindeyú.

En el choque falleció el ingeniero forestal Luis Oviedo y quedaron gravemente heridos la fiscala Zunilda Ocampos, la asistente fiscal Marlene Martínez y el conductor del rodado Lilio Ocampos, quien es hermano de la agente fiscal.

Se trataba de un vehículo de la Unidad Especializada del Medioambiente de Alto Paraná.

Nota relacionada: Choque entre camioneta de Fiscalía y camión deja un muerto y tres heridos

A partir del hallazgo de los clavos miguelitos, que son abrojos de puntas metálicas, Ávalos solicitó que se realice una pericia accidentológica para determinar cómo se registró el siniestro vial.

Le resultó llamativo que hayan sido encontrados al costado de la ruta y no sobre el tramo donde ocurrió el hecho, que es una zona descampada.

El hecho se registró aproximadamente a las 10:30 del miércoles sobre la ruta PY13, a la altura de la 6ª Línea, en la zona de San Juan ex Acepar, Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú. Los agentes de la Subcomisaría 27ª intervinieron en el caso.

Heridos siguen internados

El doctor Alberto Noguera, director médico de la Fundación Tesãi, de Ciudad del Este, Alto Paraná, donde está internada la fiscala Zunilda Ocampos, informó a la emisora que la paciente se encuentra actualmente estable y probablemente recibirá el alta entre este jueves y viernes.

La mujer quedó inmovilizada y perdió el conocimiento por unos minutos tras el accidente vehicular, pero no presentó ninguna lesión en el cuerpo.

La asistente fiscal también fue trasladada y atendida en urgencias en el mismo nosocomio, pero luego fue derivada a otro centro asistencial en la misma ciudad por cuestiones del seguro, debido a que requería una cirugía urgente. La paciente sufrió una herida abdominal que le provocó una pequeña laceración en el hígado, que ya fue solucionada.

El médico aseguró que está evolucionando favorablemente.

En cuanto al conductor y hermano de la fiscala, fue evacuado hasta el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), en Asunción, debido a que resultó con varias fracturas.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.