18 sept. 2025

Tras amparo, renuncian otros dos cirujanos pediátricos de IPS

29473570

Reclamos. Los cirujanos pediátricos denuncian persecución y amenazas tras amparo.

ARCHIVO

En medio de la crisis por la exigencia de la reducción horaria, se suman dos renuncias de cirujanos pediátricos del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). Las dimisiones fueron presentadas ayer por el doctor Carlos Del Puerto; cirujano más antiguo del servicio y con formación en Brasil, y el doctor Kichiro Matsumura, ex jefe de Servicio, especializado en el Japón con honores, comentó a ÚH el doctor Roberto Riveros, vocero del sector.

Las dos renuncias se suman a las otras 8 que se concretaron el mes pasado. De esta manera se agudiza la crisis en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Central del IPS. Las dimisiones se dan ante amenazas de imputación y medidas privativas de libertad, señaló el doctor Riveros.

La nota de renuncia fue dirigida al interventor del Servicio Dr. Édgar Ortega, a días de la sentencia parcial del amparo promovido por la Dirección Jurídica del IPS, que obliga a nueve cirujanos pediátricos a una guardia durante un mes. El argumento del IPS es garantizar la atención para los pacientes.

En algunos casos, las guardias coinciden con horarios que los médicos cumplen en otros hospitales, en otros casos, tras guardias de 24 horas en otros servicios de salud pública, deben continuar trabajando en la cobertura en el IPS sumando así 48 horas de trabajo consecutivo, como en el caso de la doctora Claudia Patricia Díaz Lugo

“Más médicos del Servicio se encuentran analizando tomar las mismas medidas, lo que ocasionaría el colapso total del servicio una vez concluido el amparo”, anunció el doctor Roberto Riveros. Incluso, el fin de semana pasado el IPS denunció al doctor Carlos Del Puerto por no poder cumplir con el horario de la guardia. Este médico es uno de los renunciantes.

Los médicos afectados con la medida cautelar son Juan José Escauriza Ortiz, Carlos Esteban del Puerto Flores, Néstor Waldemar Argüello Duarte, Carla Fabiola Espínola Gómez, Claudia Patricia Díaz Lugo, Matsumura Kiichiro, Enrique Domingo Taboada Benítez, Mónica Beatriz Martínez Saldívar y Liliana Machuca Vargas.

ANTECEDENTES. El tire y afloje, entre cirujanos pediátricos y autoridades el IPS, inició tras las masivas renuncias en reclamo de la aplicación de la Ley 7137, que establece la reducción de la carga horaria de 24 horas a 12 horas.

Por ello, el amparo fue promovido por el IPS tras la renuncia masiva de los especialistas, para que el resto cubra las vacancias.

Los cirujanos piden que todos accedan a la reducción horaria, pero el IPS propone que solo sean beneficiados aquellos con 20 años de antigüedad.

Incluso, el IPS hizo un llamado a concurso para llenar las vacancias, pero el doctor Riveros anunció que los colegas no concursarán, por lo que estima que se declarará desierto. Los especialistas denunciaron persecución y jugada sucia por parte del IPS, que –según ellos– no quieren negociar con el gremio.

Más contenido de esta sección
Comuna tenía prohibición legal de realizar pago a concesionaria, recordó edil. Dinero destinado a deuda es parte de los G. 512.000 millones que fueron desviados ilegalmente entre 2022 y 2023.
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.