18 oct. 2025

Tras 25 años, promulgan ley para expropiar tierras a favor de comunidad indígena

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó este viernes la Ley 6615/2020, que declara de interés social y expropia tierras a favor de la comunidad indígena del pueblo Mbya Guaraní Y’aka Marangatú.

Comunidad indígena

Tras 25 años, promulgaron una ley para expropiar tierras a favor de la comunidad indígena.

Foto: Gentileza

Tras 25 años de lucha por parte de la comunidad Y’aka Marangatú, del pueblo Mbya Guaraní, de Itapúa, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la Ley 6615/2020 que declara de interés social y expropia las tierras a favor del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para su posterior adjudicación.

La Ley expropia parte de la finca 581, padrón 911, con una superficie de 219 hectáreas, 4.112 metros cuadrados, del distrito de Carlos Antonio López, del Departamento de Itapúa.

Lea más: Indígenas reciben ayuda humanitaria de la SEN

El expediente administrativo de la comunidad Y’aka Marangatú, la cual es parte de la Asociación de Comunidades Indígenas de Itapúa, organización aglutinada a la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas, se inició hace 25 años.

La Cámara de Senadores había sancionado la ley en el mes de mayo, mientras que la Cámara de Diputados hizo lo mismo el pasado 2 de este mes.

En contacto con Última Hora, Jorge Guillén, abogado de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI), expresó que la comunidad cuenta con alrededor de 128 personas y que se dedican a la agricultura, recolección y changas como medio de subsistencia.

De la misma manera, contó que la comunidad, que tiene como líder a Felipe Ramírez, celebró la noticia este viernes al enterarse.

Guillén indicó que las familias esperan poder desarrollar su cultura, trabajar sus tierras y que el Estado les acompañe en el proceso.

Más contenido de esta sección
Delincuentes ingresaron a robar en una vivienda de Fernando de la Mora. La niñera y los niños, al volver de la escuela, se toparon con los desconocidos, quienes huyeron apresuradamente del lugar. Solo alcanzaron a llevarse algunas pertenencias y dejaron la casa completamente revuelta.
La Policía Nacional busca a un hombre quien fue denunciado por supuesta violación a su sobrina, a quien presuntamente tenía bajo el régimen de esclavitud. Ocurrió en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Un conductor denunció a un supuesto cuidacoches por romperle el espejo tras negarse a pagar por adelantado en el microcentro de Asunción.
Un pasero fue víctima del robo de una caja de celulares en la mañana de este viernes en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en donde hay mucha presencia de policías y patrulleras.
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.