18 oct. 2025

Recalde recuerda que ley no permite fraccionar aguinaldo

Monica Recalde_59834640.jpg

Mónica Recalde

A medida que se acerca el cierre del año, crece la expectativa en torno al pago del aguinaldo, el décimo tercer salario que los trabajadores paraguayos esperan cada diciembre. Ante consultas sobre la posibilidad de fraccionar este pago, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, recordó que la legislación vigente no contempla el abono de este derecho en cuotas.

“El Código Laboral no establece el pago del aguinaldo en partes. Recomendamos a las empresas abonar el aguinaldo completo a fin de año. Sin embargo, si existe un acuerdo por escrito entre empleador y trabajador para un anticipo o fraccionamiento, es válido, siempre con consentimiento del trabajador”, aclaró la ministra Recalde.

La aclaración surge en un contexto en que el especialista en empleo, Enrique López Arce, impulsa una propuesta para que las empresas implementen nuevos esquemas de pago del aguinaldo, con el fin de brindar alivio financiero a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), mejorar el flujo de ingresos de los trabajadores y prolongar el dinamismo económico de fin de año.

FUERA DE LA LEY. Hace unos días, López Arce planteó dos modalidades posibles para el pago del decimotercer salario, pero que podrían estar fuera de lo estipulado por el Código laboral, si no hay un acuerdo escrito de por medio entre el trabajador y la patronal. La primera opción podría ser, según sugirió López Arce, abonar un 20% en octubre, otro 20% en noviembre y el 60% restante en diciembre. La segunda opción podría ser abonar el 40% en noviembre y el 60% en diciembre. “Estamos invitando a las empresas a que prueben estos modelos, generan oxígeno para el trabajador, porque recibe una parte antes, y para las empresas, porque no se les carga todo de una vez. Además, para la economía significa adelantar y mantener por más tiempo el mejor momento de movimiento del circulante”, había señalado en ese momento el especialista.

Según López Arce, tres empresas ya confirmaron que aplicarán alguna de estas modalidades, mientras que varias más están evaluando su implementación. Recordó además que Paraguay es el único país de América que permite el pago del aguinaldo después de Navidad, lo cual, a su criterio, “acorta el periodo de mayor dinamismo económico”. “El objetivo es ofrecer alternativas ganar/ganar y lograr que el momento económico óptimo se mantenga por más tiempo”, destacó.

Sin embargo, la propuesta del especialista en empleos de pagar el aguinaldo de manera fraccionada, choca con lo que estipula el Código Laboral, según insistió Recalde, por lo que las empresas deberían asesorarse y acordar con los trabajadores antes de optar por los pagos fraccionados.

Más contenido de esta sección
El BCP ajustó al alza su proyección de crecimiento de la economía paraguaya, pasando de 4,4% a 5,3%, impulsado por un mayor dinamismo en el sector primario, el comercio y la construcción. En cuanto a la inflación, mantuvo su previsión de 4,0%.
La Coordinadora General de Ferias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carolin Leguizamón, anunció una innovadora propuesta denominada Ary paha, que busca impulsar la comercialización de productos de la agricultura familiar durante la temporada de fin de año.
La FEPY 2025 arrancó con la ausencia de Santiago Peña, dejando a la inauguración del evento con reclamos frente a un panorama de obstáculos y a la espera de un compromiso gubernamental.