21 nov. 2025

Tras 2 años, vuelve a operar balsa entre Itá Enramada y Argentina

Desde este martes se reabrió el paso internacional Puerto Itá Enramada (Asunción)-Puerto Pilcomayo (Argentina). Se había cerrado por el Covid-19.

Balsa.png

Este martes se reabrió el paso internacional Puerto Itá Enramada (Asunción)-Puerto Pilcomayo (Argentina).

Foto: Telefuturo.

A tempranas horas de este martes se dio la reapertura del paso internacional Puerto Itá Enramada (Asunción) - Puerto Pilcomayo (Argentina). La zona estuvo cerrada a causa de la pandemia del Covid-19.

El primer viaje de la embarcación, que traslada a diferentes tipos de vehículos, salió alrededor de las 07:00. Tiene un trayecto de 40 minutos entre la ida y la vuelta, informó Telefuturo.

El costo del servicio para automóviles livianos es de G. 80.000 y para los camiones de gran porte es de G. 160.000. Mientras que los peatones abonan la suma de G. 15.000 para trasladarse con la balsa.

Con la reapertura también se reactivaron varios puestos comerciales en ambas ciudades. De acuerdo a los primeros reportes, se puede pasar sin ningún problema de un lado a otro.

La Dirección General de Migraciones había informado que estará permitido el paso de vehículos livianos, que se realizará en el primer y último servicio de balsa.

Lea más: Cruce en balsa entre Itá Enramada y Argentina volverá el lunes

Mientras que el paso de turistas peatonales va a ser sin restricción de horarios de balsa, excepto que el servicio tenga programado un viaje de camiones cargados con mercaderías peligrosas.

Para los días con menor circulación de camiones de carga se flexibilizará el flujo de vehículos livianos. Este paso fronterizo fue inhabilitado en marzo del 2020 a causa de la pandemia del coronavirus.

Semanas atrás, el Gobierno de la República Argentina normalizó todos sus pasos fronterizos eliminando el sistema de corredores sanitarios para extranjeros y argentinos. Son 237 los puntos de ingreso y egreso, tanto terrestres, como fluviales, marítimos y aéreos.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.