23 oct. 2025

Tras 2 años, vuelve a operar balsa entre Itá Enramada y Argentina

Desde este martes se reabrió el paso internacional Puerto Itá Enramada (Asunción)-Puerto Pilcomayo (Argentina). Se había cerrado por el Covid-19.

Balsa.png

Este martes se reabrió el paso internacional Puerto Itá Enramada (Asunción)-Puerto Pilcomayo (Argentina).

Foto: Telefuturo.

A tempranas horas de este martes se dio la reapertura del paso internacional Puerto Itá Enramada (Asunción) - Puerto Pilcomayo (Argentina). La zona estuvo cerrada a causa de la pandemia del Covid-19.

El primer viaje de la embarcación, que traslada a diferentes tipos de vehículos, salió alrededor de las 07:00. Tiene un trayecto de 40 minutos entre la ida y la vuelta, informó Telefuturo.

El costo del servicio para automóviles livianos es de G. 80.000 y para los camiones de gran porte es de G. 160.000. Mientras que los peatones abonan la suma de G. 15.000 para trasladarse con la balsa.

Con la reapertura también se reactivaron varios puestos comerciales en ambas ciudades. De acuerdo a los primeros reportes, se puede pasar sin ningún problema de un lado a otro.

La Dirección General de Migraciones había informado que estará permitido el paso de vehículos livianos, que se realizará en el primer y último servicio de balsa.

Lea más: Cruce en balsa entre Itá Enramada y Argentina volverá el lunes

Mientras que el paso de turistas peatonales va a ser sin restricción de horarios de balsa, excepto que el servicio tenga programado un viaje de camiones cargados con mercaderías peligrosas.

Para los días con menor circulación de camiones de carga se flexibilizará el flujo de vehículos livianos. Este paso fronterizo fue inhabilitado en marzo del 2020 a causa de la pandemia del coronavirus.

Semanas atrás, el Gobierno de la República Argentina normalizó todos sus pasos fronterizos eliminando el sistema de corredores sanitarios para extranjeros y argentinos. Son 237 los puntos de ingreso y egreso, tanto terrestres, como fluviales, marítimos y aéreos.

Más contenido de esta sección
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.