22 oct. 2025

Tras 15 días, vuelven a tener electricidad

29187809.jpg

Perjuicio. En la escuelita local se perdieron varios alimentos.

La comunidad indígena Puerto María Elena del distrito de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, después de 15 días volvió a tener la conexión de energía eléctrica de la ANDE. Esto fue luego de que se llegara a un acuerdo con los propietarios de la estancia Las Margaritas por donde pasa el tendido eléctrico que fue afectado durante el incendio forestal en la zona.

Las autoridades del distrito como el intendente, Moisés Recalde, y el gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, mediaron con el propietario de la estancia ganadera para que reconectar la electricidad.

Tras este acuerdo los indígenas del pueblo Yshir Tomaraho, quienes se manifestaron por la falta de luz en la comunidad, volvieron a la calma y podrán nuevamente conservar sus alimentos para que no se pierdan. Esto último fue la mayor preocupación de los nativos, sobre todo de los niños que ingresan en la escuela y reciben el almuerzo escolar. Incluso, allí sufrieron pérdidas, pero pudieron reponerse, según los líderes.

La falta de energía eléctrica se produjo a partir de los incendios forestales que afectó a la estancia de un productor de la zona que, según el nativo Daniel Aquino, el propietario quiso culparles por supuesto fuego provocado. Los líderes fueron llamados a prestar declaración ante la Fiscalía de Olimpo. Por esta situación el dueño del establecimiento procedió a cortar el tendido que llega a la comunidad indígena. AM

Más contenido de esta sección
El Parque de las Naciones de Hohenau, Itapúa, se convertirá en el escenario de la 10ª Correcaminata Solidaria Correr con esperanza, una iniciativa que va mucho más allá del deporte y de la cual está invitada la ciudadanía toda.
Los villarriqueños volvieron a vibrar con la elección de la Musa del Ybytyruzú 2025, de la que resultó electa Indra Nazira Velázquez, quien representará a la ciudad en la noche gigante del Festival de la Raza, el viernes 24.
Cada año, este evento en Colonias Unidas recibe al menos 60.000 visitantes, por lo que los organizadores han empezado a ejecutar millonarias obras para hermosear el predio ubicado en Hohenau.
Se apunta a transformar la gestión de la información geográfica, los límites de las propiedades y la planificación urbana, con miras a construir una ciudad más ordenada, eficiente y sostenible.
Ciudad del Este –como era de sospecharse– es el epicentro de la mayor migración laboral del Brasil. Más de 6.200 brasileños cruzan el Puente de la Amistad todos los días para ganarse la vida.