05 nov. 2025

Tramo de Primer Presidente se libera tras cierre por obras

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció este lunes que se encuentra totalmente liberado al tránsito vehicular el tramo de Primer Presidente, entre Sacramento y Artigas, en Asunción. Esta zona se había cerrado por obras del Corredor Vial Botánico.

Corredor vial Botánico.jpeg

La avenida Primer Presidente, entre Sacramento y Artigas, vuelve a estar habilitado al tránsito vehicular.

Foto: MOPC.

En el marco de las obras del Corredor Vial Botánico se cerró el pasado 3 de julio un tramo de la avenida Primer Presidente, en Asunción, y habilitaron desvíos especiales para vehículos pesados y livianos.

El Ministerio de Obras Públicas señaló que este fin de semana se concluyó “en tiempo récord” el montaje de estructuras, por lo que se habilitó de nuevo este lunes la zona que estaba clausurada.

Nota relacionada: Anuncian cierre en tramo de Primer Presidente y establecen desvíos

Los trabajos realizados en ese sector se abocaron a la carga de hormigón en la zona de empalme con Primer Presidente y se ubicó la línea que dividirá los carriles de circulación como paso previo al inicio de las tareas de pavimentación con asfalto y de señalización horizontal requeridas.

El viaducto que se está construyendo en el lugar tendrá 1.340 metros con 38 dinteles, de entre 70 y 110 toneladas cada uno, para formar el circuito que conectará las ciudades de Limpio y Mariano Roque Alonso con el centro de la capital a través de la Costanera.

Un grupo de ciudadanos denominado El Botánico no se toca repudiaba la construcción del Corredor Vial Botánico porque afectaba una parte del Jardín Botánico. Incluso, se realizaron varias protestas para impedir el avance de los trabajos.

Le puede interesar: MOPC denuncia a manifestantes del grupo El Botánico No Se Toca

En total, 274 árboles iban a ser afectados por la obra. El 53% de la vegetación son especies nativas. El MOPC previó el traslado de 157 unidades en el marco de las obras en dos etapas.

Obras Públicas denunció en su momento a los manifestantes por desacato de una orden judicial, ya que la Justicia dio lugar al amparo constitucional, en el que se ordenó que los trabajadores asignados a la obra puedan trabajar libremente, sin ser agredidos físicamente y sin que se desplacen los vallados de seguridad o se impida la realización de las obras.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.