21 nov. 2025

Trabajo sugiere asignar más recursos aI IPS, si la cuarentena se extiende

El Ministerio de Trabajo habilitó la modalidad de suspensión del contrato laboral para evitar la escalada de desempleo durante la cuarentena sanitaria. Sin embargo, ante las prórrogas realizadas, sugiere habilitar más recursos para enfrentar la crisis que genera a los trabajadores.

Carla.jpg

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, es criticada por el gremio de Abogados Laboralistas.

Foto: Archivo.

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, resaltó que la medida de suspensión del contrato laboral permitió que un gran número de trabajadores no pierdan sus puestos. Sin embargo, no descartó que sea necesaria una ampliación de recursos eventualmente.

La secretaria de Estado refirió que si bien las líneas de acción emprendidas por la institución están frenando el aumento del desempleo, las prórrogas en las medidas sanitarias podrían propiciar una mayor demanda de recursos económicos.

“Hay que ver para asignar más recursos a IPS si esta suspensión tuviese que prolongarse. No podemos permitir que la falta de compensación económica cause desempleo”, manifestó Bacigalupo en una entrevista con La Lupa.

Lea también: IPS plantea necesidad del seguro de desempleo

Explicó que la suspensión del contrato laboral es “una válvula de oxígeno” que permite al empleador retener a sus trabajadores, atendiendo que el Instituto de Previsión Social (IPS) es quien se hace responsable del pago.

“El trabajador paraguayo no quiere deshacerse de sus trabajadores, lo que quiere es retener, porque hay un vínculo de eficiencia y de confianza. Atendiendo a eso es que apelamos a las medidas paliativas”, aseguró.

Hasta la fecha, el Ministerio de Trabajo entregó al IPS un listado de cerca de 40.000 empleados del sector privado que fueron suspendidos en sus labores. El beneficio otorgado es un pago único del 50% del salario a aquellos que no ganan más de dos sueldos mínimos.

Para el cumplimiento del pago, en el marco de la Ley de Emergencia, el Estado otorgó USD 100 millones a la previsional.

Trabajo informó que durante el mes de marzo se notificaron 785 despidos y en lo que va de abril 530, totalizando 1.315.

De los 530 despedidos durante este mes, 262 llegaron a acuerdos y percibieron la indemnización correspondiente por el despido, gracias a la mediación de esta cartera estatal.

Más contenido de esta sección
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.