08 ago. 2025

Trabajo sugiere asignar más recursos aI IPS, si la cuarentena se extiende

El Ministerio de Trabajo habilitó la modalidad de suspensión del contrato laboral para evitar la escalada de desempleo durante la cuarentena sanitaria. Sin embargo, ante las prórrogas realizadas, sugiere habilitar más recursos para enfrentar la crisis que genera a los trabajadores.

Carla.jpg

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, es criticada por el gremio de Abogados Laboralistas.

Foto: Archivo.

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, resaltó que la medida de suspensión del contrato laboral permitió que un gran número de trabajadores no pierdan sus puestos. Sin embargo, no descartó que sea necesaria una ampliación de recursos eventualmente.

La secretaria de Estado refirió que si bien las líneas de acción emprendidas por la institución están frenando el aumento del desempleo, las prórrogas en las medidas sanitarias podrían propiciar una mayor demanda de recursos económicos.

“Hay que ver para asignar más recursos a IPS si esta suspensión tuviese que prolongarse. No podemos permitir que la falta de compensación económica cause desempleo”, manifestó Bacigalupo en una entrevista con La Lupa.

Lea también: IPS plantea necesidad del seguro de desempleo

Explicó que la suspensión del contrato laboral es “una válvula de oxígeno” que permite al empleador retener a sus trabajadores, atendiendo que el Instituto de Previsión Social (IPS) es quien se hace responsable del pago.

“El trabajador paraguayo no quiere deshacerse de sus trabajadores, lo que quiere es retener, porque hay un vínculo de eficiencia y de confianza. Atendiendo a eso es que apelamos a las medidas paliativas”, aseguró.

Hasta la fecha, el Ministerio de Trabajo entregó al IPS un listado de cerca de 40.000 empleados del sector privado que fueron suspendidos en sus labores. El beneficio otorgado es un pago único del 50% del salario a aquellos que no ganan más de dos sueldos mínimos.

Para el cumplimiento del pago, en el marco de la Ley de Emergencia, el Estado otorgó USD 100 millones a la previsional.

Trabajo informó que durante el mes de marzo se notificaron 785 despidos y en lo que va de abril 530, totalizando 1.315.

De los 530 despedidos durante este mes, 262 llegaron a acuerdos y percibieron la indemnización correspondiente por el despido, gracias a la mediación de esta cartera estatal.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.