13 ene. 2025

Trabajadores de Trauma e Itauguá exigieron cumplimiento del PGN 2020

Trabajadores del Hospital de Trauma y del Hospital Nacional de Itauguá cerraron este jueves media calzada de la avenida Mariscal López, para exigir al Gobierno el cumplimiento del Presupuesto 2020, en el que se estipula la recategorización del personal de blanco y administrativo.

manifestación de personal de blanco

Personal de blanco y administrativo del Hospital de Trauma y del Hospital Nacional de Itauguá se manifestaron este jueves en inmediaciones de Mburuvicha Róga.

Foto: Daniel Duarte

En contacto con Última Hora, Mirna López, del Sindicato del Hospital de Trauma, señaló que la medida se realizó para exigir el cumplimiento de la Ley de Presupuesto General de la Nación 2020 (PGN 2020), en el cual se establece el fondo de recategorización salarial por mérito para los trabajadores de blanco.

En ese sentido, detalló que el PGN 2020 estipula unos G. 10.000 millones para el Hospital de Trauma y G. 16.000 millones para el Hospital de Itauguá, pero que desde el mes de julio que el Gobierno promete y no cumple con la ley de presupuesto vigente.

Lea más: Funcionarios del Hospital de Trauma exigen recategorización salarial

Asimismo, detalló que son 1.600 funcionarios de blanco y administrativo en Trauma y 2.000 en el Hospital Nacional de Itauguá los afectados por la falta de cumplimiento de la Ley 6469 del PGN 2020.

De la misma manera, indicó que están en asamblea permanente y que se volverán a movilizar la semana que viene sino obtienen respuestas del actual ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, quien ya conoce el proyecto.

También, sostuvo que existe buena predisposición del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y que es injusta la situación, ya que desde el inicio de la pandemia del coronavirus en ningún momento dejaron de trabajar y que constantemente los servicios de Trauma están abarrotados.

Le puede interesar: Médicos piden recategorización salarial

Finalmente, explicó que durante la manifestación, en inmediaciones de Mburuvicha Róga, que se realizó de 13.00 a 15.00, los servicios fueron garantizados en su totalidad, debido a que el personal que se sumó a la medida lo hizo después de su guardia.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) se encadenaron frente a la sede central de la institución exigiendo el pago de salarios atrasados y ante la falta de un plan de reestructuración de la firma que opera a pérdida.
Un incendio afectó este lunes en horas de la tarde noche un departamento en inmediaciones del barrio San Antonio, en Asunción.
Pobladores e intendentes de ciudades afectadas por el aumento del peaje se reunieron con la ministra de Obras, Claudia Centurión, y aunque fueron escuchados, no recibieron respuestas.
Un joven de 18 años, oriundo de San Estanislao, en el Departamento de San Pedro, está desaparecido desde el domingo. El mismo abandonó su hogar sin llevar sus pertenencias.
La Escuela Eduardo Luis Irrazábal, ubicada en la zona de Mora Cué, en Luque, sufrió su cuarto robo en menos de dos meses. Dirigentes y padres solicitaron intervención de las autoridades.
Un importante giro tiene la investigación del asalto a un cambista de Encarnación, ocurrido hace unas semanas cuando la víctima salía de su casa para iniciar la jornada laboral. Ahora, los principales sospechosos son un agente de policía en servicio activo y un guardia cárcel de Tacumbú.