09 ago. 2025

Trabajadores de frontera bloquean ruta en Encarnación

Los trabajadores de frontera de Gremios Unidos del Sur cierran en forma intermitente la ruta PY06 en el acceso a la ciudad de Encarnación. Reclaman el cumplimiento del Gobierno Nacional en cuanto a la ayuda económica acordada ya el año pasado en el marco de la crisis por el Covid-19, entre otras reivindicaciones.

trabajadores de frontera Encarnación.jpg

Los trabajadores de frontera cierran en forma intermitente el acceso a la ciudad de Encarnación.

Foto: Gentileza.

La movilización se inició este martes con el bloqueo de la ruta PY01 en la cabecera del puente Quiteria y luego en el puente Santa María sobre ruta PY06 en Encarnación, Departamento de Itapúa. Este miércoles continúa la manifestación con el cierre de ambos carriles de acceso y de salida de la ciudad.

“El reclamo venimos haciendo desde el año pasado por el incumplimiento del Gobierno al compromiso que hizo con nosotros, por eso estamos saliendo nuevamente a la calle, no es justo, no da gusto y tampoco es alentador salir por la situación sanitaria que tenemos, pero la necesidad impera”, destacó Sergio Mereles, presidente de Gremios Unidos del Sur.

Asimismo, dijo que falta el desembolso de dos pagos de G. 500.000 que se debía cumplir en diciembre, pero hasta la fecha no tienen respuestas del Gobierno.

Lea más: Trabajadores formales cobrarán en efectivo el subsidio de frontera

Los manifestantes, a más de reclamar asistencia económica, piden víveres y la exoneración del pago de servicios básicos. Los trabajadores, afectados principalmente por el cierre del paso fronterizo entre las ciudades de Encarnación y Posadas, Argentina, se mostraron disconformes con el Programa de Subsidio para Ciudades Fronterizas con Argentina, argumentando que el beneficio no llega a la gente que realmente necesita.

En ese sentido, causó mucho malestar que en el primer grupo de beneficiarios del subsidio fronterizo se encuentren grandes comerciantes y familias pudientes de la ciudad de Encarnación, mientras que los necesitados no figuran.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.