12 nov. 2025

Trabajadores de Fepasa anuncian paro total por falta de pago

Empleados de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) anunciaron que irán a un paro total debido a la falta de pago. Si bien no funcionan trenes en Paraguay, la empresa pública está a cargo de la custodia del patrimonio histórico.

Fepasa.jpg

Los empleados de Fepasa anunciaron el cese de sus actividades, hasta que no cobren sus sueldos.

Foto: Gentileza.

Un total de 36 empleados de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) anunciaron en la mañana de este jueves que iniciarán un paro total por la falta de pago de salarios.

Pese a que desde hace varios años ya no funcionan los trenes en el país, existen empleados de Fepasa que custodian el patrimonio histórico. Los trabajadores afirman que no cobran sus salarios desde hace tiempo, lo que equivaldría a unos G. 150 millones aproximadamente en total, por lo que anunciaron el cese de sus actividades, hasta que no cobren sus sueldos, informó Telefuturo.

Embed

Lauro Ramírez, presidente de Fepasa, manifestó que está abocado a seguir cumpliendo con el pago de una deuda que tiene el Estado paraguayo con Fepasa desde hace mucho tiempo.

“Fepasa es una institución privada, el Estado tiene las acciones de una empresa privada, no está en el Presupuesto General de la Nación, entonces no le significa un solo guaraní al Estado Paraguayo”, explicó en conversación con Radio Monumental 1080 AM.

Aclaró que nadie declaró una huelga, que todos fueron hoy a sus puestos de trabajo y que algunos presentaron una nota, anunciando la medida.

Afirmó que tiene la información que en la próxima semana cobrarían sus salarios correspondientes.

Dijo que los empleados reclaman el pago de los sueldos que están atrasados desde noviembre del año pasado a los empleados sencillos y desde marzo para los gerentes y personal superior.

“Hace un año que no cobramos y aunque sea increíble hay gente que trabaja por amor al ferrocarril”, expresó.

Ramírez explicó que en marzo del año pasado se cerraron las fronteras por la pandemia del Covid-19 y el único ingreso que tenía la empresa era el cruce fronterizo de pasajeros entre Encarnación y Posadas, por lo que hay una serie de deudas que no se podían realizar con Fepasa porque no tenían toda la documentación.

Manifestó que hay “muchas cosas que se pueden hacer” y que están haciendo, como conservar el patrimonio histórico que está en las estaciones y desea llevar adelante proyectos de inversión en el ferrocarril.

Además, mencionó que tienen el proyecto del tren de cercanías dentro de la alianza público-privada que están concluyendo con los coreanos.

“Tenemos un avance muy sólido en el sentido técnico, va a faltar definir las cuestiones finales, nuestro sueño es darle a la ciudadanía un modo masivo de transporte diario”, agregó.

Por último, dijo que firmaron un convenio con la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y trabajan para convertir una colección de piezas en un auténtico museo en la estación central del ferrocarril. Además, realizan la restauración de muchas estaciones en el país.

Burlas en Twitter

En la red social Twitter, Fepasa fue tendencia en Paraguay, luego del anuncio, debido a que el anuncio desató todo tipo de burlas.

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Más contenido de esta sección
Un joven fue detenido en la tarde del último martes tras un enfrentamiento a balazos con la Policía Nacional y la consecutiva persecución en Asunción.
Soledad Núñez, la precandidata a intendente de Asunción por la oposición, habló sobre el apoyo que el líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto, le brindó a Johanna Ortega, quien también aspira llegar al mismo cargo electivo que ella. Dijo que era algo esperado por la amistad que mantienen.
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.