25 nov. 2025

Trabajadores de Fepasa anuncian paro total por falta de pago

Empleados de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) anunciaron que irán a un paro total debido a la falta de pago. Si bien no funcionan trenes en Paraguay, la empresa pública está a cargo de la custodia del patrimonio histórico.

Fepasa.jpg

Los empleados de Fepasa anunciaron el cese de sus actividades, hasta que no cobren sus sueldos.

Foto: Gentileza.

Un total de 36 empleados de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) anunciaron en la mañana de este jueves que iniciarán un paro total por la falta de pago de salarios.

Pese a que desde hace varios años ya no funcionan los trenes en el país, existen empleados de Fepasa que custodian el patrimonio histórico. Los trabajadores afirman que no cobran sus salarios desde hace tiempo, lo que equivaldría a unos G. 150 millones aproximadamente en total, por lo que anunciaron el cese de sus actividades, hasta que no cobren sus sueldos, informó Telefuturo.

Embed

Lauro Ramírez, presidente de Fepasa, manifestó que está abocado a seguir cumpliendo con el pago de una deuda que tiene el Estado paraguayo con Fepasa desde hace mucho tiempo.

“Fepasa es una institución privada, el Estado tiene las acciones de una empresa privada, no está en el Presupuesto General de la Nación, entonces no le significa un solo guaraní al Estado Paraguayo”, explicó en conversación con Radio Monumental 1080 AM.

Aclaró que nadie declaró una huelga, que todos fueron hoy a sus puestos de trabajo y que algunos presentaron una nota, anunciando la medida.

Afirmó que tiene la información que en la próxima semana cobrarían sus salarios correspondientes.

Dijo que los empleados reclaman el pago de los sueldos que están atrasados desde noviembre del año pasado a los empleados sencillos y desde marzo para los gerentes y personal superior.

“Hace un año que no cobramos y aunque sea increíble hay gente que trabaja por amor al ferrocarril”, expresó.

Ramírez explicó que en marzo del año pasado se cerraron las fronteras por la pandemia del Covid-19 y el único ingreso que tenía la empresa era el cruce fronterizo de pasajeros entre Encarnación y Posadas, por lo que hay una serie de deudas que no se podían realizar con Fepasa porque no tenían toda la documentación.

Manifestó que hay “muchas cosas que se pueden hacer” y que están haciendo, como conservar el patrimonio histórico que está en las estaciones y desea llevar adelante proyectos de inversión en el ferrocarril.

Además, mencionó que tienen el proyecto del tren de cercanías dentro de la alianza público-privada que están concluyendo con los coreanos.

“Tenemos un avance muy sólido en el sentido técnico, va a faltar definir las cuestiones finales, nuestro sueño es darle a la ciudadanía un modo masivo de transporte diario”, agregó.

Por último, dijo que firmaron un convenio con la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y trabajan para convertir una colección de piezas en un auténtico museo en la estación central del ferrocarril. Además, realizan la restauración de muchas estaciones en el país.

Burlas en Twitter

En la red social Twitter, Fepasa fue tendencia en Paraguay, luego del anuncio, debido a que el anuncio desató todo tipo de burlas.

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Embed

Más contenido de esta sección
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.