16 oct. 2025

Tosã se prepara para una nueva cirugía de la pata

La cachorra de yaguareté Tosã se prepara para someterse de nuevo a una cirugía porque su cuerpo rechazó los clavos insertados en su pata fracturada, tras ser atropellada en el Chaco.

Tosã.png

La cachorra de yaguareté Tosã, camino a recuperarse totalmente.

Foto: @UrutauRefugio

Desde el Refugio Silvestre Urutaú informaron a través de Instagram que Tosã se está preparando para someterse de nuevo a una intervención quirúrgica, debido a que su cuerpo rechazó los clavos insertados en su pata.

“Su cuerpo rechazó los clavos insertados y volvió a desarticularse el miembro ya operado”, explicaron. La cachorra de yaguareté también deberá realizarse otros análisis previos a la intervención.

Además, necesita una tomografía que todavía no están consiguiendo. “Agradecemos también cualquier aporte para seguir los tratamientos”, señalaron desde el refugio que la rescató en delicado estado de salud tras ser atropellada en el Chaco.

La felina fue bautizada con un nombre en guaraní que significa “resistencia”. Los internautas lo eligieron tras una votación en las redes sociales que organizó el propio refugio.

Embed

El animal recibió intensos cuidados y poco a poco fue cobrando fuerza. El Refugio Urutaú seguirá monitoreando en forma constante su desarrollo hasta lograr la recuperación total del animal.

Lea más: Tosã será sometida a una cirugía para corregir la pata fracturada

El año pasado, la organización WWF Paraguay realizó un monitoreo poblacional de los yaguaretés en el que solo se encontraron 102 individuos en el Bosque Atlántico del Alto Paraná, que comprende parte de los territorios de Brasil, Argentina y Paraguay.

El yaguareté es el único representante de las panteras del continente americano y es el tercer mayor felino del mundo en tamaño corporal, después del tigre de bengala y el león africano.

Más contenido de esta sección
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.