07 ago. 2025

Tosã se prepara para una nueva cirugía de la pata

La cachorra de yaguareté Tosã se prepara para someterse de nuevo a una cirugía porque su cuerpo rechazó los clavos insertados en su pata fracturada, tras ser atropellada en el Chaco.

Tosã.png

La cachorra de yaguareté Tosã, camino a recuperarse totalmente.

Foto: @UrutauRefugio

Desde el Refugio Silvestre Urutaú informaron a través de Instagram que Tosã se está preparando para someterse de nuevo a una intervención quirúrgica, debido a que su cuerpo rechazó los clavos insertados en su pata.

“Su cuerpo rechazó los clavos insertados y volvió a desarticularse el miembro ya operado”, explicaron. La cachorra de yaguareté también deberá realizarse otros análisis previos a la intervención.

Además, necesita una tomografía que todavía no están consiguiendo. “Agradecemos también cualquier aporte para seguir los tratamientos”, señalaron desde el refugio que la rescató en delicado estado de salud tras ser atropellada en el Chaco.

La felina fue bautizada con un nombre en guaraní que significa “resistencia”. Los internautas lo eligieron tras una votación en las redes sociales que organizó el propio refugio.

Embed

El animal recibió intensos cuidados y poco a poco fue cobrando fuerza. El Refugio Urutaú seguirá monitoreando en forma constante su desarrollo hasta lograr la recuperación total del animal.

Lea más: Tosã será sometida a una cirugía para corregir la pata fracturada

El año pasado, la organización WWF Paraguay realizó un monitoreo poblacional de los yaguaretés en el que solo se encontraron 102 individuos en el Bosque Atlántico del Alto Paraná, que comprende parte de los territorios de Brasil, Argentina y Paraguay.

El yaguareté es el único representante de las panteras del continente americano y es el tercer mayor felino del mundo en tamaño corporal, después del tigre de bengala y el león africano.

Más contenido de esta sección
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.