10 ago. 2025

Tororé: Nuevo centro de atención a niños en Villa Elisa

El nuevo Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) Tororé fue inaugurado este lunes en el barrio Mbocayaty de Villa Elisa, fruto de un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad, la Gobernación Central y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).

centro de atención integral primera infancia villa elisa

El centro inaugurado fue posible gracias a la alianza entre la Municipalidad de Villa Elisa, la Gobernación Central y el Ministerio de la Niñez.

Foto: Gentileza

La obra fue posible gracias a un convenio tripartito: la Municipalidad cedió el terreno, la Gobernación construyó el edificio y el Minna dotó de sostenibilidad al centro, contratando a 12 profesionales para la atención domiciliaria y proveyendo mobiliario, materiales didácticos, alimentos y electrodomésticos.

El ministro Walter Gutiérrez destacó que “invertir en primera infancia no es un gasto, sino una inversión en el presente y futuro del país”.

Destacó que “es un día importante para los niños y las familias de este distrito”. Añadió que todos los estudios científicos coinciden en que “los primeros 1.000 días son fundamentales para el desarrollo evolutivo de todo ser humano”.

Lea más: Cordillera contará con cinco Centros de Atención para la Primera Infancia

Por su parte, el gobernador del Departamento Central, Ricardo Estigarribia, expresó su emoción por la concreción del proyecto.

“Hace menos de un año, soñamos con este centro y hoy se vuelve una realidad. Este es un resultado valorable que estamos habilitando para toda la ciudadanía de Villa Elisa y otras ciudades cercanas”.

El Caipi Tororé cuenta con atención presencial para 80 niños y niñas de 1 a 4 años, y atención domiciliaria comunitaria con alcance a 150 menores de 0 a 3 años.

También se brindan talleres, atención integral no formal, estimulación oportuna basada en los enfoques Montessori y Reggio Emilia, talleres de arte, educación ambiental y alimentación. Además, se ofrecen capacitaciones para las familias en pautas de crianza respetuosa.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.