11 nov. 2025

Tormentas dejan unas 25.000 familias afectadas en un mes

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, informó este lunes que debido a los últimos temporales se asistió hasta el momento a unas 22.000 familias en 15 departamentos del país. La ayuda continuará hasta llegar a la totalidad de afectados.

temporal daños.jpg

Los daños se produjeron en 15 departamentos. Foto: Gentileza.

Roa explicó que entre el 30 de setiembre y 25 de octubre se registraron 12 tormentas que causaron daños en 15 departamentos del país.

En esas fechas se asistió a 20.000 familias con 150.000 chapas, 2.000 colchones, 2.500 frazadas y 7.000 kits de alimentos. El costo de la asistencia es de poco más de G 9.376 millones, cifra que no incluye viáticos ni combustibles.

Posteriormente, entre el 25 de octubre y el 30 del mismo mes, las tormentas afectaron nuevamente a unas 5.000 familias. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ya logró asistir a 2.500 de ellas y el resto recibirá la ayuda en los próximos días.

Además, unas 50 aulas fueron afectadas por los temporales, por lo que la institución estatal trabaja con el Ministerio de Educación para rehabilitar o reconstruir las mismas.

ABASTO. En cuanto a la ayuda a los permisionarios del Mercado de Abasto de Asunción, afectados por un incendio, el ministro Joaquín Roa señaló que 59 casillas fueron instaladas y entregaron balanzas electrónicas.

CAMPESINOS. Con relación a la Ley de Emergencia a de la Agricultura Familiar, el secretario de Estado indicó que fueron entregados 113.000 kilos de alimentos en Canindeyú, basados en la prioridad solicitada por dirigentes campesinos.

Informó que la ayuda está paralizada hasta obtener la lista definitiva en la cual trabajan los labriegos, organizaciones internacionales y el Gobierno.

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) se reunió este lunes con el presidente de la República, Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.