07 nov. 2025

Torbellino asombró a pobladores de Caaguazú

Un torbellino de gran dimensión se registró en la tarde de este lunes en el barrio Walter Insfrán de Caaguazú, sin dejar ningún herido ni daños materiales.

Torbellino

El fenómeno tuvo una duración de tan solo unos minutos.

Foto: Captura de video.

Pobladores del barrio Insfrán, de la ciudad de Caaguazú, fueron testigos este lunes de la formación de un torbellino en el lugar, que se presentó minutos antes del temporal registrado en todo el país.

El fenómeno surgió alrededor de las 17.30 y tuvo una duración de tan solo unos minutos, informó el corresponsal Robert Figueredo.

Nota relacionada: Torbellino sorprende a pobladores de Caazapá

En un principio se generó terror en la zona, ya que este tipo de situaciones no es muy frecuente. Según comentaron los pobladores, el torbellino hizo contacto con el tendido eléctrico, provocando que las líneas hagan contacto entre sí.

Torbellino en Caazapá

El fenómeno duró tan solo unos minutos, dejando asombrados a todos los pobladores de la zona.

En el mes de noviembre pasado ya se había presentado un hecho similar, pero en el asentamiento Roque Sarubbi del Departamento de Caazapá.

¿Por qué se forman los torbellinos?

Desde la Dirección de Meteorología indicaron que la formación de torbellinos se debe a las altas temperaturas, como las que se presentan en estos días, lo que forma pequeños cúmulos que desembocan posteriormente en estos fenómenos.

La generación se produce cuando, en dos sectores de una masa de aire que se desplaza, se produce una diferencia de velocidad, lo cual da lugar a turbulencias.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.