17 may. 2025

Titular del MAG habla de “mantener la motivación” a productores de soja

El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi, se refirió este sábado a la producción de soja. Se mostró en contra de nuevos impuestos que afecten al sector y aseguró que actualmente no se están echando árboles para el cultivo de granos.

denis lichi radio nacional.jpg

El titular del MAG, Denis Lichi, refirió que el impuesto a la soja debe motivar a los productores.

Radio Nacional

Ante la consulta sobre su opinión acerca del aumento al impuesto a la soja, el ministro del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Denis Lichi, refirió este sábado que, si bien el Gobierno necesita reglamentar mejor los impuestos, no debe aumentar el gravamen a los granos.

“Yo creo que el Gobierno necesita reglamentar mejor los impuestos, pero tampoco hacer que sea cada vez más difícil para el productor. Tenemos que mantener la motivación para que los productores de soja continúen trabajando”, expresó en entrevista durante el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

El secretario de Estado reiteró la importancia de la soja, debido a que es el sector que genera uno de los mayores ingresos económicos al país. Sin embargo, señaló que actualmente hay un grupo que, aparentemente, está en contra del cultivo del grano e, incluso, piden que se creen zonas en donde ya no se puedan plantar.

Lichi reforzó desde su criterio la posición del Gobierno de Mario Abdo Benítez, de no incrementar la carga impositiva a los productores. No obstante, esta situación también ya generó varias crispaciones en sectores políticos y sociales.

Puede interesarte: Presidente promete a los sojeros no subir impuestos

“Hoy tenemos 3.500.000 hectáreas sembradas, de las cuales 775.000 están en manos de productores que tienen menos de 20 hectáreas, pero lastimosamente hay sectores que están tratando de satanizar la producción de soja”, señaló.

Por otro lado, el titular del MAG fue consultado sobre la deforestación en la Región Oriental, en zonas donde se encuentran las plantaciones de soja.

Al respecto, afirmó que actualmente no cuentan con registros de cambio de uso de suelos por la plantación de los granos e, incluso, sostuvo que no hay autorización para tal efecto.

“Hoy la soja mantiene una superficie sembrada y no se está echando más árboles para plantar. Ocurrió anteriormente, pero hoy no se está echando”, aseguró.

Indicó que, desde el MAG, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Forestal Nacional (Infona) llevan adelante un trabajo conjunto para evitar que los productores infrinjan en las normativas que competen a la producción y al cuidado del medio ambiente.

Nota relacionada: Infona tiene más de 100 sumarios por infracción a la Ley Forestal

Los productores, por su parte, rechazan totalmente una propuesta legislativa que establece un aumento del 10% a la carga tributaria que afecta a los granos de soja en su estado natural.

La iniciativa se debe tratar en la Cámara de Senadores luego del receso parlamentario que concluye el próximo mes de marzo.

Más contenido de esta sección
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.