07 sept. 2025

Titular del Consejo de la OEA: “Distribución de vacunas es un problema a nivel mundial”

La embajadora paraguaya Elisa Ruíz Díaz, presidenta del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), habló sobre la situación de las vacunas contra el Covid-19 y apuntó a que “su distribución es un problema a nivel mundial”.

vacuna covid19
Sigue. Paraguay continúa negociando por otras vías para acceder a los lotes de las vacunas contra el Covid.

Foto: Archivo ÚH.

La embajadora Elisa Ruíz Díaz, presidenta del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), indicó a Monumental 1080 AM que todos están en estos momentos abocados a conseguir vacunas para luchar contra la pandemia del Covid-19.

“Hoy todos estamos concentrados en el tema de las vacunas, la distribución es un problema mundial. Es una problemática mundial que atraviesa la mayoría de los países”, remarcó.

Asimismo, adelantó que en la próxima sesión del Consejo Permanente de la OEA darán un seguimiento del estado de distribución de las vacunas anti-Covid del mecanismo Covax.

“Todos estamos concentrados en la vacuna y es una problemática mundial la distribución. Hacemos un llamado a que las grandes potencias económicas distribuyan las riquezas que tienen y que son las vacunas”, manifestó la diplomática.

Lea más: Paraguay recibió uno de los peores adelantos de vacunas vía Covax

En su momento, dijo que es importante conocer los puntos de vista de los diferentes países, organizaciones internacionales y otros actores interesados.

Igualmente, apuntó a que se requiere de una comunidad internacional con una visión humanitaria más amplia, que piense no solamente en un bienestar nacional, sino con un sentido global.

El mecanismo Covax es una iniciativa global creada por varios organismos multilaterales para que se logre el acceso equitativo a las vacunas contra el Covid-19.

Nota relacionada: Paraguay celebra el Día Mundial de la Salud con colapso sanitario y escasez de vacunas

Paraguay fue uno de los primeros en sumarse y llegó a desembolsar USD 6.850.000 como anticipo por la compra de 4.279.800 antígenos contra el coronavirus.

No obstante, Covax no cumplió en tiempo ni con las cantidades de vacunas que prometieron al país. De esta forma, fue uno de los que recibió las peores cantidades, con 36.000 dosis.

Se requiere del arribo de al menos 7 millones de vacunas contra el Covid-19 para controlar la pandemia en el país. La situación es crítica con el colapso de los hospitales públicos y privados por la nueva ola de contagios.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó 82 kilos con 862 gramos de marihuana tipo “Colombian Gold”, distribuidos en 80 paquetes. El procedimiento se realizó en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional reportó dos robos de vehículos registrados en la madrugada de este domingo, uno en Santa Fe del Paraná y otro en Ciudad del Este, ambos en el Departamento de Alto Paraná.
Un pasajero fue detenido este domingo por supuestamente intentar llevar más de tres kilos de cocaína a España en su maleta. El procedimiento se realizó en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, de Luque, Departamento Central.
La Fiscalía imputó a la mujer que agredió violentamente a su pareja en Luque, Departamento Central. El hecho quedó registrado en cámaras de un circuito cerrado.
El piloto polaco Kajetan Kajetanowicz, que en el Mundial de Rally que se corrió en Itapúa realizó apariciones con un peluche de carpincho, publicó un video recordando su paso por nuestro país, afirmando que esos momentos permanecerán con él para siempre.
Una niña de 12 años y un niño de 13 años, que estaban circulando a bordo de una motocicleta, perdieron la vida sobre la ruta PY06, en Minga Guazú, Alto Paraná. En el hecho estuvo involucrado un tracto camión.