26 ago. 2025

Tío de Cartes cumplió pena en Uruguay y espera extradición a Paraguay

Juan Domingo Viveros Cartes, tío del presidente Horacio Cartes, culminó en Uruguay la pena de prisión que cumplía desde 2013 por tráfico de drogas y ahora espera ser extraditado a Paraguay para hacer frente a otra condena que tiene pendiente en el país, dijeron a Efe fuentes oficiales.

Esposado.   Papacho  Viveros Cartes en el 2007, cuando  había sido extraditado al Paraguay desde el Brasil.

Viveros Cartes quedó en libertad tras el fracaso de extradición. | Foto: Archivo.

EFE

En octubre de hace tres años, Viveros Cartes fue procesado y encarcelado por ingresar al país 450 kilogramos de marihuana en una avioneta, y ahora “cumplió la pena que se le impuso en Uruguay y manifestó su voluntad de ser extraditado a su país para cumplir la pena que tiene pendiente allá", dijo el fiscal Juan Gómez.

Fue hace poco más de un año que la Justicia de Uruguay aceptó la extradición, pero no ha sido hasta ahora, al culminar el periodo de prisión en este último país, cuando se podía llevar a cabo.

Gómez argumentó que la Justicia dispuso que hasta el 7 de febrero Paraguay tiene plazo de buscar al encausado.

Sin embargo, aunque el fiscal señaló que era en la jornada de hoy cuando estaba prevista la operación, esta se frustró.

“Me consta que vinieron oficiales de Paraguay y por algún problema interno de la Justicia, del cual no tengo por qué tener conocimiento, se frustró la entrega, que estaba prevista para hoy”, añadió.

El fiscal remarcó que en este problema “Uruguay no tiene nada que ver”, sino que es “un tema interno de Paraguay”, ya que “la extradición está concedida y está fijado el plazo por la señora juez”.

Ya en 2013 el jefe de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay, Luis Rojas, aseguró que el presidente paraguayo sería “implacable” con su pariente.

Sin embargo, aseveró que “el tema de que se trate al final de un pariente no cercano (del presidente) es una coincidencia y finalmente uno no elige a los parientes”.

Viveros Cartes fue detenido en julio de 2013 cuando aviones de la Fuerza Aérea Uruguaya obligaron a aterrizar la avioneta que pilotaba, tras lo que dijo llamarse Juan Walberto Gómez, paraguayo de 65 años.

En la avioneta no se encontraron indicios de droga pero sí modificaciones del modelo original con compartimentos especiales para combustible y carga.

Fue así que la Policía uruguaya solicitó colaboración a la paraguaya para la identificación del detenido y se comprobó que se trataba de Vivero Cartes, que fue procesado por la justicia acusado de sobrevolar el espacio aéreo uruguayo sin autorización por lo que fue detenido.

La Policía continuó con las investigaciones ante la sospecha de que estaba vinculado con alguna organización local de tráfico de drogas.

Al tiempo, en una operación antidroga se incautaron 170 kilogramos de marihuana y se detuvo a cinco personas y una de ellas tenía el número de Viveros Cartes en su celular y admitió conocerle.

Finalmente, este reconoció ante la Policía y la Justicia que introdujo 450 kilogramos de marihuana en Uruguay y la jueza actuante en el caso lo volvió a procesar y lo envió a la cárcel acusado de “tráfico ilícito de estupefacientes en la modalidad de importación y transporte”.

Ya en 2001 había sido detenido en Brasil cuando transportaba mas de 200 kilos de cocaína y fue procesado, condenado y extraditado a su país, donde cumplió una pena de arresto domiciliario.

Más contenido de esta sección
Una mujer se salvó de morir aplastada durante un encuentro de camionetas tipo 4x4, que se encontraban realizando sobrevirajes o trompos en un terreno preparado para el efecto. La mujer estaba sentada en la ventanilla con el cuerpo hacia fuera cuando la camioneta volcó.
El canciller Rubén Ramírez afirmó que desde Asunción se hará todo lo necesario para dar apoyo a los tres paraguayos que siguen desaparecidos tras un naufragio en Chile.
Una turba atacó y mató a un joven de 18 años en la madrugada del domingo en la ciudad de Lambaré. Se desconoce el motivo del ataque.
Un caballo permanecía desde hace tres días dentro de un pozo de unos 4 metros de profundidad en la Fracción Oga Renda del barrio San Luis. Los vecinos pedían ayuda, pero rescataron al caballo como pudieron.
El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio el aval correspondiente para la demolición del tinglado de la Escuela 458 Mariscal Francisco Solano López del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero, que se vio afectado por el temporal, ocurrido el martes pasado.
Una niña indígena de 6 años está desaparecida desde el 15 de agosto pasado y las autoridades presumen que un tío suyo la entregó a un hombre en el Brasil. Ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.