12 jul. 2025

Tintín y su pasión por los coches reabre el Museo Hergé tras el confinamiento

Los coches son uno de los elementos más característicos de las aventuras de Tintín: unas máquinas “dinámicas y centrales en el desarrollo de las aventuras” y que, debido a su relevancia, protagonizan ahora la primera exposición del Museo Hergé de Lovaina la Nueva (Bélgica) tras su cierre por el confinamiento.

tintín museo 3.jpg

La muestra reúne 18 recreaciones de los vehículos que aparecieron en las historietas de Tintín.

Foto: @MuseeHerge

Bajo el título de En coche con Tintín, la muestra reúne 18 recreaciones de los vehículos -deportivos, todoterreno e incluso utilitarios- que han aparecido en las historietas creadas por el artista belga Georges Remi (conocido por el seudónimo de Hergé) entre 1929 y 1976.

Le puede interesar: Bélgica celebra el 90 aniversario del primer volumen de Tintín

“En cada cómic de Tintín hay muchos coches, y no es algo anecdótico. Son elementos en ocasiones beneficiosos o peligrosos durante la acción, dependiendo de la escena, pero lo cierto es que son omnipresentes”, explicó a Efe Dominique Maricq, uno de los autores con mayor experiencia en el universo de Tintín.

De esta forma, en la exposición se pueden contemplar modelos clásicos como el Opel Olympia, el Lancia Aprilia o el Porsche 356.

El repaso por la evolución del automovilismo, según Maricq, nace de la pasión del autor por este mundo y sirve para contar la historia del siglo XX a través de sus objetos, “y justamente el coche es un objeto muy importante en la vida cultural y económica” en la Europa del pasado siglo.

5187267-Libre-1263918066_embed

Foto: @MuseeHerge

La propia relación de Hergé con los automóviles fue intensa: después de que sus historias se hiciesen famosas durante la década de los 40, el autor pudo adquirir varios modelos para su colección personal.

“Le gustaba mucho la velocidad, pero en 1952 tuvo un accidente serio, que hirió de gravedad a su primera mujer en la pierna. A partir de ahí decidió contratar a un chófer, que conduciría para él en los años venideros”, añade Maricq.

Con el paso de los años, y a través de las historias de Tintín, también se puede observar una evolución en el propio gusto del artista, que derivó desde los modernos diseños italianos de Lancia y Alfa Romeo hasta las líneas más elegantes de los Mercedes.

5187268-Libre-66301016_embed

Foto: @MuseeHerge

Para el autor tiene especial valor sentimental el Opel Olympia, su primer coche, y que también quedaría representado en el cómic El cetro de Ottokar: “Era un coche bastante rápido, muy del gusto de Hergé", apunta Maricq.

Para adaptarse a las nuevas normativas sanitarias, la entrada al museo está supeditada a la compra previa de entradas vía internet y algunas zonas como el restaurante han sido adaptados para garantizar la desinfección de las zonas comunes y el mantenimiento de la distancia de seguridad.

Más contenido de esta sección
La Escuela de Arte Kove, oriunda del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, obtuvo importantes premios en el Concurso Internacional de Danzas realizado en San Carlos de Bariloche, Argentina.
La historia de la música contemporánea no se entendería sin lo que ocurrió el 13 de julio de 1985, cuando el evento Live Aid reunió a las mayores estrellas del rock en un megaconcierto simultáneo en dos continentes con el objetivo de recaudar dinero para frenar la hambruna en Etiopía.
Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.
La actriz María Gabriela de Faria, una de las protagonistas del nuevo Superman, dirigido por James Gunn y que se estrena este viernes en EEUU, dijo en una entrevista que como venezolana se siente identificada con este nuevo superhéroe inmigrante.
Paraguay suma más de 100 mediadores de lectura logrando un gran avance hacia la realidad de una nación lectora.
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este jueves un decreto que amplía los presupuestos para financiar proyectos audiovisuales nacionales, atraer la inversión de productoras cinematográficas extranjeras y facilitar la formación de profesionales del sector, informaron fuentes del Ejecutivo.