08 may. 2025

The Crown subastó la puerta de Downing Street, utilizada en la serie

Por un valor mucho menor al estimado se subasto la réplica de la puerta negra de la residencia oficial en Downing Street del primer ministro británico. La misma se utilizó en la serie de televisión The Crown, y fue subastado en Bonhams, en Londres, por USD 13.800, mucho menos de su precio estimado.

PUERTA DE LA SERIE. OK.jpg

La puerta utilizada en la serie The Crown fue subastada por un valor menor al que pedían.

Foto: EFE.

Bonhams puso este miércoles en marcha una extensa puja de más de 450 artículos emblemáticos de la serie, entre los que figuraban diferentes atuendos del majestuoso vestuario y partes del decorado de la exitosa súper producción de Netflix, que se basa en el reinado de la fallecida Isabel II (1926-2022).

Entre esos objetos se encontró un comprador online para la réplica a tamaño real del característico portón negro del 10 de Downing Street, fabricado por el Departamento de Construcción de The Crown, aunque la puerta se vendió por USD 13.800, cantidad mucho menor que la estimada inicialmente, que oscilaba cerca de los USD 37.700.

Si bien se había llegado a rumorear que el exprimer ministro británico conservador Boris Johnson había mostrado interés en comprar la réplica, su portavoz confirmó a medios locales que esas especulaciones no eran más que “tonterías”.

Te puede interesar: The Crown, tras final de la serie subastarán su atrezo

En la misma subasta se hallaron nuevos propietarios también para una réplica del atuendo de coronación de Isabel II, incluyendo el manto imperial y la estola que llevó la actriz Claire Foy (en su papel de monarca) en el episodio 5 de la primera temporada, titulado Smoke and Mirrors, USD por 20.700.

Encontró además nuevo dueño la reproducción de la carroza de estado dorada usada en el episodio 10 de la tercera temporada y en el episodio 10 de la sexta temporada, considerada una de las réplicas más caras y más complejas encargadas para la serie.

Ese artículo se subastó por un precio de USD 60.620.

La carroza real en la que se inspiró la réplica se construyó en 1762 para el rey Jorge III y fue utilizada en todas las siguientes coronaciones reales desde 1831, cuando el rey Guillermo IV fue coronado, tras ascender al trono en 1830.

Por otro lado, un guión revisado de la serie, correspondiente al primer episodio de la tercera temporada, firmado en tinta negra por Olivia Colman (Isabel II), Tobias Menzies (príncipe Felipe), Helena Bonham Carter (princesa Margarita), Josh O’Connor (príncipe Carlos), y Ben Daniels (Tony Armstrong-Jones) se vendió por USD 3.550.

Otro de los objetos vendidos, un vestido de verano que lució la intérprete Geraldine Chaplin en su papel de Wallis Simpson, se subastó por USD 807.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.