26 jul. 2025

Testigo admite que Juan Vera envió contacto de Menchi Barriocanal tras “asamblea”

Este lunes prosiguió el juicio contra Juan Vera, presidente de la Asucop, por violación a la intimidad de la comunicadora Menchi Barriocanal. Una testigo admitió que el acusado divulgó el número telefónico de la periodista tras una “asamblea” de personas que estaban en contra de un convenio entre el Estado paraguayo y la Unión Europea.

Juicio de Juan Vera por lesión a Menchi día 2.jpg

Con una excepción de inconstitucionalidad, Juan Vera trabó este miércoles el juicio que pesa en su contra por violación a la intimidad de la comunicadora Menchi Barriocanal.

Este lunes se llevó a cabo el sexto día del juicio oral contra Juan Vera, titular de la organización no gubernamental llamada Asociación de Consumidores del Paraguay (Asucop), denunciado por violar la intimidad de la comunicadora Mercedes Menchi Barriocanal.

En la jornada declaró Irma Delvalle, una testigo propuesta por la defensa que admitió que Vera divulgó el número telefónico de Menchi porque defendía el convenio con la Unión Europea (UE).

Puede interesarle: Juan Vera utiliza juicio para continuar discurso de odio, lamenta Menchi

En su declaración también aseguró que en ese momento “creían” que era más conveniente solo publicar el número de Menchi porque era la “cara más visible” que se pronunciaba a favor de la financiación de la UE.

Sobre el punto, Delvalle declaró que fue Juan Vera quien dijo ante la asamblea que era necesario elaborar un flyer con el nombre y el número de teléfono de Menchi para repudiarla por su opinión personal.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1650546912062320642

Juan Vera fue denunciado porque supuestamente compartió el contacto de la comunicadora e instó a las personas a hostigarla y a amedrentarla en las redes sociales, por su postura en defensa del convenio internacional.

También puede leer: Menchi: “Quiero justicia porque hubo una violación a mi intimidad”

La cooperación financiera de la UE —que fue derogada por la Cámara de Diputados— daba 38 millones de euros no reembolsables. Estos fondos se destinaban, según el MEC, a la compra de kits escolares, alimentación e infraestructura.

Vera se expone a una sanción de multa que no beneficia al patrimonio de Barriocanal, ya que la multa será administrada por el Estado, de acuerdo con el abogado de la comunicadora, Harry Biedermann.

Más contenido de esta sección
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes cajeros de un supermercado ubicado en el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fueron aprehendidos tras ser descubiertos robando dinero en efectivo de las cajas registradoras del local.