08 ago. 2025

Tercer lote del corredor bioceánico avanza hacia pavimentación

Los trabajos en el tercer lote del corredor vial bioceánico avanzan, con 13 kilómetros de terraplén ya ejecutados y tareas de desbroce en curso, informaron desde el MOPC.

mopc.png

La Ruta Bioceánica del Eje de Capricornio es una carretera de más de 3.000 kilómetros.

Se estima que la operatividad de este corredor significará una reducción de hasta el 66% en los tiempos logísticos y casi un 20% en los costos operativos.

Este tramo se desarrolla en la zona conocida como Picada 500, a unos 120 kilómetros de Mariscal Estigarribia, y comprende 55 kilómetros de la ruta PY15.

Cabe recordar que el corredor vial bioceánico está dividido en cuatro lotes para su pavimentación: Lote 1 (54 km), a cargo del Consorcio del Pacífico; Lote 2 (59 km), ejecutado por el Consorcio Chaqueño del Norte.

En lo que respecta al Lote 3 (55 km) está bajo responsabilidad de CDD Construcciones; y el Lote 4 (52 km) a cargo del Consorcio TCR. En total, son 224 kilómetros de pavimentación que fortalecerán la conexión estratégica del Chaco paraguayo con los océanos Atlántico y Pacífico.

Te puede interesar: Corredor Bioceánico reducirá tiempos logísticos en 66% y costos en 20%

En este sector, próximamente se iniciarán las labores de suelo-cal, que marcan el comienzo del paquete estructural de la carretera. Paralelamente, se realizan tareas de limpieza, marcación, reposición de alambrados y mejora de la subrasante, acompañadas de ensayos de laboratorio para garantizar la calidad de los materiales utilizados.

La futura vía tendrá una calzada de siete metros de ancho, banquinas laterales, base de suelo cemento, base granular de piedra triturada y dos capas de asfalto en la carpeta de rodadura. A medida que avanzan las obras, la transitabilidad mejora significativamente, especialmente en sectores como Picada 500.

La Ruta Bioceánica del Eje de Capricornio es una carretera de más de 3.000 km que se extiende desde San Pablo en Brasil hasta los puertos chilenos de Antofagasta. En Paraguay, la ruta abarca desde las localidades fronterizas de Capitán Carmelo Peralta hasta Pozo Hondo. La vía que cruza el Chaco paraguayo tiene 532 kilómetros de longitud.

Más contenido de esta sección
La firma de un acuerdo de cooperación entre la Asociación Nacional de Transporte Público (ANTP) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para desarrollar una metodología de cálculo de costos de transporte público en la Región Metropolitana de Asunción fue ratificada por el organismo del Brasil.
El cultivo de piña se consolida como uno de los principales rubros frutícolas de renta en Paraguay, con unas 5.100 hectáreas cultivadas, según resaltaron este lunes durante una charla realizada en el stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la Expo 2025.
Entre el 22 y 25 de julio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anuncia la realización de cinco Ferias de la Agricultura Familiar que incluyen las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo, en el Departamento Central.

Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.