18 sept. 2025

Temporal colapsa Gran Asunción con desbordes, derrumbes e inundación

DAÑOS. Furiosa tormenta anegó casas y edificios, echó altos muros, arrastró vehículos y hasta buses.
FENÓMENO. La lluvia intensa que causó un caos descargó 120 milímetros de agua en pocas horas.

UHPAI20250606-018A,ph01_15374.jpg

Destrozo. La muralla de la Dirección del Servicio Geográfico Militar, sobre la avenida Artigas, cayó durante la lluvia.

Las intensas lluvias que cayeron en la madrugada de ayer provocaron un escenario de emergencia en Asunción y Central. Muros derrumbados, arroyos desbordados y vehículos arrastrados por la corriente fueron solo algunas de las consecuencias de siempre. Numerosas viviendas quedaron bajo agua, árboles caídos obstruyeron calles, y el servicio de energía eléctrica sufrió interrupciones masivas.

Las principales avenidas se transformaron en ríos, con desagües colapsados por la acumulación de basura. La Patrulla Municipal de Tránsito (PMT) se vio obligada a cerrar accesos como el túnel a la autopista de Ñu Guasu debido a la inundación, mientras que el parque de Villa Elisa fue clausurado hasta nuevo aviso por los daños en su infraestructura peatonal.

En varios puntos, pasajeros abandonaron los colectivos para continuar a pie en medio de los raudales, en un intento desesperado por llegar a destino, mientras el Ministerio del Trabajo pedía a través de las redes que los empleadores tengan consideración.

Lluvia caída. La Dirección de Meteorología reportó que en pocas horas cayeron entre 100 y 120 milímetros de lluvia en la región del área metropolitana, como resultado del ingreso de un sistema de tormentas que también trajo fuertes ráfagas de viento.

Uno de los puntos más afectados fue el arroyo de Ñemby, cuyo desborde arrasó con parte del muro de contención de una vivienda y se llevó consigo cuatro vehículos que se encontraban en el estacionamiento. Los propietarios, ubicados a una cuadra de la ruta PY01 (ex Acceso Sur), observaron con impotencia cómo la fuerza del agua arrastraba los automóviles ante sus ojos.

El episodio ocurrió alrededor de las 04:30 de la madrugada, cuando el cauce rebasó sus límites, agravado por la acumulación de residuos y la intensidad del raudal.

La corriente no solo afectó a la propiedad privada, sino también a parte de la estructura de un puente cercano, cuya estabilidad quedó comprometida y requerirá intervención por parte del Municipio para evitar su colapso.

En Luque, el temporal también dejó sus rastros. Un árbol de gran porte cayó sobre la avenida Silvio Pettirossi, en inmediaciones de la Conmebol, complicando severamente el tránsito en una zona estratégica para el ingreso a la capital desde Luque, Limpio y Mariano Roque Alonso.

Eduardo Mingo, director de Meteorología, explicó en entrevista con Radio Monumental 1080 AM que las nubes de tormenta generaron lluvias intensas en un corto periodo, lo que derivó en anegamientos, raudales peligrosos y caída de árboles en varios puntos.

Sin luz. La situación también impactó de lleno en el sistema eléctrico. La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que 36 alimentadores quedaron fuera de servicio durante las primeras horas del día, lo que dejó sin energía a aproximadamente 90.000 usuarios.

Entre las zonas más perjudicadas se encuentran Lambaré, Villa Aurelia, Guarambaré, Puerto Sajonia, Fernando de la Mora, Villeta, General Díaz, Itauguá, San Lorenzo, San Miguel y San Antonio.

En Asunción, las esquinas de Mariscal López y Santa Teresa, así como Choferes del Chaco y Andrade, estuvieron entre los puntos más golpeados por el raudal. En la zona de Calle’i, San Lorenzo, pasajeros de un ómnibus tuvieron que descender para empujar el vehículo que había quedado atascado en medio de una gran acumulación de agua.

Hasta el cierre de esta edición, la Policía Nacional no reportó personas heridas ni fallecidas como consecuencia del temporal.

UHPAI20250606-018A,ph02_31993.jpg

Pileta casual. La cancha de Capiatá se llenó de agua.

UHPAI20250606-018A,ph03_14093.jpg

Peligro. Numerosas casas quedaron anegadas por la lluvia.

Más contenido de esta sección
Con el lema “Trabajo Social ante las Transformaciones Globales. Fortalecer la Solidaridad Intergeneracional”, la Asociación de Profesionales de Trabajo Social y Servicio Social del Paraguay (APSSTS-PY) organiza el I Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional de Trabajo Social.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) informó que el servicio 147 Fono Ayuda se encuentra fuera de funcionamiento de manera temporal debido a problemas técnicos en la sede central de la institución.
El segundo satélite paraguayo se pondrá en órbita en octubre del 2026. El GuaraniSat-2 se encargará de recopilar información sobre la anomalía magnética del Atlántico Sur que hace que tengamos temperaturas cálidas que llegan fácilmente a los 42°C.
Bajo el lema “Zona Cero: Manejo de Urgencias y Emergencias con Énfasis Táctico”, se realizará la IX Jornada de Emergentología – EMERGENTO 2025, el próximo sábado 20 de setiembre en la Universidad Centro Médico Bautista.
Camino a los altares. La apertura oficial de los documentos correspondientes al proceso diocesano de canonización del Siervo de Dios padre Julio César Duarte Ortellado se realizó esta mañana en Ciudad del Vaticano.
La Fundación Saraki realizó el lanzamiento oficial de Saraki Run, que consiste en una carrera para personas con discapacidad que se llevará adelante en noviembre.