13 may. 2025

Templo jesuítico abre sus puertas tras restauración en Caaguazú

La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.

templo restaurado de San Joaquín

El templo jesuita de San Joaquín, en el Departamento de Caaguazú, fue habilitado nuevamente el pasado viernes tras su restauración.

Foto: Gentileza.

El único templo jesuítico de pie en Paraguay fue restaurado totalmente y desde el viernes abrió sus puertas para actividades religiosas, turísticas y culturales.

San Joaquín, en el Departamento de Caaguazú, sintió nuevamente el orgullo de contar con un Patrimonio Cultural declarado por la Unesco que lo ubica entre los más importantes del mundo.

El riesgo de perder tan importante legado histórico ante el pronunciado deterioro que venía sufriendo la estructura antigua provocó que la comunidad se uniera e incansablemente comenzara a gestionar la restauración, desde hace unos 10 años aproximadamente.

Lea más: Resucitan el único templo jesuita que se mantiene en pie en el país

En el 2022, la Secretaria Nacional de Cultura (SNC) reunió todos los requisitos y se inició la obra que demandó una millonaria inversión, cercana a los G. 15.000 millones.

La restauración fue completa. Las paredes de adobe fueron reacondicionadas, al igual que el techo, el piso, el maderamen y las imágenes originales talladas en madera, que datan de los años 1700.

Todo quedó impecable gracias a un trabajo delicado de profesionales del ramo. La habilitación oficial fue encabezada el último viernes por el presidente de la República, Santiago Peña.

IMG_3.jpg

Incluso el altar del templo de San Joaquín formó parte de los trabajos de restauración.

Foto: Gentileza.

“Este templo de San Joaquín es parte de la historia grande del Paraguay. Por eso, yo me siento orgulloso, como paraguayo, de poder estar esta mañana aquí, de ver el resurgir del templo de San Joaquín, de ver esta comunidad que hoy inicia un nuevo periodo”, expresó el presidente Santiago Peña durante la reinauguración del espacio sagrado.

Asimismo, señaló que no tiene dudas de que “este gran atractivo” no se limita a lo distrital, departamental o nacional, sino que es internacional y “va a ser parte de los atractivos que van a traer a cientos, a miles, millones de visitantes a ver esta maravilla de la historia de la humanidad”.

El traslado del sagrario del templo sustituto al templo original y la celebración de la primera misa tras la restauración total convocó a fieles de toda la comunidad, quienes emocionados participaron de estas ceremonias.

templo restaurado de San Joaquin

La restauración de la Iglesia de San Joaquin contempló las paredes de adobe, el techo, el piso, el maderamen e incluso las imágenes talladas en madera.

Foto: Gentileza.

La iglesia de San Joaquín ya está en condiciones de recibir turistas. La Gobernación departamental y la municipalidad local vienen encarando este nuevo desafío de convertir al distrito en un destino turístico.

Sobre el tema, el gobernador Marcelo Soto informó que existen planes concretos que involucran principalmente al sector privado local para invertir con el objetivo de mejorar la infraestructura.

“Este es un lindo desafío, sobre todo para la gente joven de San Joaquín, que debe ser el principal actor de un nuevo nicho de ingreso como lo es el turismo religioso”, dijo Soto.

Nota relacionada: San Joaquín: Ponen en marcha la restauración de templo jesuita

Asimismo, el jefe de la Gobernación local agregó que desde la institución que administra estarán abiertos a toda iniciativa que conduzca a fortalecer las oportunidades de desarrollo que traerá consigo el turismo religioso.

Actividades por Semana Santa

Desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Pascuas fue elaborado un calendario de actividades religiosas sumamente atractivas para todos aquellos que deseen participar de una Semana Santa de devoción plena.

El viernes se vivió el Kurusu rape, una puesta protagonizada por jóvenes en varias estaciones en los alrededores de la iglesia.

Otras actividades darán seguimiento al programa religioso en celebración de la tradicional Semana Santa.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción, formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.
Una pelea entre supuestos adictos dejó un muerto y un herido en la zona de la Estación de Buses de Asunción.
A pesar de la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas tendrá un incremento de alrededor de G. 500, que deberá impactar en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.