01 nov. 2025

El verano 2024 fue uno de los más calurosos en la historia de Paraguay, según Meteorología

Semanas enteras soportando intensas olas de calor y con temperaturas máximas superiores a los 40ºC marcaron el verano paraguayo, catalogado como uno de los más calurosos por la Dirección de Meteorología.

Calor puente del Chaco.jpg

Paraguay viene soportando varios días de intenso calor.

Foto: Dardo Ramírez

Eduardo Mingo, director de Meteorología, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre las semanas de intenso calor a causa de las olas de calor que se instalaron en todo el territorio paraguayo y que elevaron las máximas a récords históricos.

“En líneas generales, vamos rompiendo récords y cada vez estamos con temperaturas más calurosas. Ya hubo episodios comparables con el tiempo que duró el calor”, prosiguió e indicó que está última semana “rompimos récords todos los días”.

Mingo sostuvo que ya se puede decir que el verano que tuvimos este 2024 fue uno de los tres más calientes que tuvo Paraguay.

Lea más: Otoño inicia con mínimo descenso de temperatura y tormentas a nivel país

El valor en capital fue 42ºC y en el Chaco la máxima alcanzó los 43ºC; es comparable a la temperatura que se tuvo durante el 2020 y años anteriores.

No obstante, las sensaciones térmicas durante varios días se posicionaron entre los 47ºC y 50ºC.

También, hubo un episodio similar a finales del año 1940, recordó el pronosticador.

Fenómenos climáticos

“Mis profesores me indicaban la ocurrencia de fenómenos adversos en periodos de 15 años y a hoy, en el 2020 se producen históricos, y en el 2024 estamos volviendo a romper ese récord”, siguió indicando.

La señal es clara y está siendo más frecuente el calentamiento global que afecta a los fenómenos climáticos cíclicos, advirtió.

“Por ejemplo, el Niño está presente ahora y tendría que estar hasta mayo; sin embargo, tenemos los estudios de que el Niño acá siempre generó una situación de lluvias, inundaciones y destrozos, pero solo la temperatura extrema está dando impacto”, explicó.

En ese punto, señaló que es importante no olvidar “la mano del hombre” que va cambiando ecosistemas.

“Todos queremos estar bajo la sombra de un árbol que ya no está”, lamentó.

Por otro lado, adelantó que nuestro otoño, probablemente, termine siendo muy cálido, pero con “breves golpes de fresco”.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó la declaración de interés histórico y patrimonial del puente Fierro Punta, ubicado sobre el río Pirapó, que une los distritos de Fulgencio Yegros y Yuty, en el Departamento de Caazapá. La iniciativa fue presentada por el diputado Avelino Dávalos.
El robo de ganado continúa afectando a los productores del Departamento de Concepción. En las últimas horas se denunció un nuevo caso de abigeato en el establecimiento Ganadera CyM, situado en la localidad de Jhugua Rivas San José Obrero, distrito de Paso Horqueta.
El Ministerio de Justicia informó esta tarde que en horas de la madrugada de este viernes, cerca de las 01:30, se frustró un intento de fuga de seis personas privadas de libertad (PPL) en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), ubicado en la localidad de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El presunto narcotraficante Miguel Ángel Tío Rico Insfrán fue trasladado este viernes de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada en Cordillera.
Una mujer y su hijo oriundos de Encarnación, Departamento de Itapúa, perdieron la vida en un violento y frontal choque, que ocurrió en la mañana de este viernes en la provincia de Corrientes, República Argentina.
Un hombre fue detenido por supuestamente utilizar a su hijo adolescente para distribuir drogas en el barrio San Juan Neuman, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.