18 sept. 2025

Temen que absorción de Minas y Energía derivará en privatización de la ANDE

Representantes de distintos sindicatos de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de otras organizaciones sociales, cuestionan el proyecto por el que se busca crear un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.

MIC fusion.jpg

La Sala de Sesión de Diputados quedó pequeña ante la cantidad de interesados en el debate.

Foto: Gentileza RH.

En el marco de una audiencia pública celebrada en la Cámara de Diputados, los sectores cuestionaron la iniciativa. Afirman que el Gobierno está debilitando a la empresa estatal y que el objetivo final de la propuesta es “apoderarse de la ANDE”. Adelantaron que no permitirán la privatización del ente.

Adolfo Villalba, presidente del Sindicato de Funcionarios de la ANDE, aseguró que la ciudadanía interpreta que la intención del proyecto de ley que fusiona al Viceministerio de Minas y Energía con el Ministerio de Industria y Comercio, apunta hacia la futura privatización de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

“El proyecto inicial cercenó a la ANDE. Esta apertura que hoy tenemos no había, hubo debates donde no nos invitaron y esto se iba a aprobar así no había movilizaciones. Partiendo de eso, les puedo decir que la intención que comunica el proyecto es que quieren adueñarse de la ANDE. Los campesinos están preocupados porque está en juego la tarifa social. Pedimos que se excluya al Viceministerio de Minas y Energía”, dijo.

Lea más: Posponen fusión de Minas y Energía por presión sindical

Aníbal Sánchez, de la Unión de Ingenieros de la ANDE, recordó que el “tesoro más grande de la República” es la energía. El funcionario adelantó que el proyecto de ley tendrá consecuencias. Señaló que si bien el texto no dice en forma tácita que la institución será privatizada, se estaría creando un “ministerio ensalada”.

“El mayor fuerte de la ANDE es la comercialización y no deberíamos de preocuparnos como institución sobre la industrialización. Debemos ser un ente público fuerte, de abrir las puertas. Si no escribimos y organizamos bien este ministerio ensalada, a años de esta aplicación, podemos asegurar que la ANDE será privatizada”, dijo.

El secretario de la Unión de Ingenieros de la ANDE, Óscar Torres, criticó que la normativa ofrezca privilegios al sector privado y no discrimine por sectores. El trabajador aseguró que el Gobierno debería abocarse a eliminar las prácticas corruptas, con el objetivo de atraer al sector privado.

“Nadie va a venir a poner dinero si no se les dan las garantías. No solo se habla de energía. Las empresas no vienen por los nepobabys y la falta de seguridad jurídica”.

Relacionado: Ex titular de ANDE cuestiona “privilegios” en proyecto de fusión de Minas y Energía

Por otro lado, Dionisio Chamorro, del Movimiento Popular de Misiones, aseguró que para muchos compatriotas ya resulta caro pagar la factura de la ANDE. Señaló que la situación será peor en el caso de que ocurra una privatización. Adelantó que la ciudadanía saldrá a las calles a movilizarse en el caso de ser necesario.

A su vez, Marcial Gómez, de la Federación Nacional Campesina, aseguró que hablar de energía es muy importante para el campesinado, ya que la energía es el segundo recurso más preciado después de la tierra. “Si la intención es usar ese recurso tan importante, hagamos un gran debate”, pidió.

El portavoz de la FNC criticó que el Gobierno busque mejorar la eficiencia creando un ministerio que tendrá una infinidad de funciones. Pidió que el Gobierno fortalezca a la ANDE para mejorar las inversiones. Lamentó que las autoridades se burlen de la gente.

“La privatización encubierta de la ANDE ya está en marcha, todo está tercerizado. Si se introduce capital privado, ya se eliminará la empresa del estado”, dijo.

La iniciativa se encuentra en análisis dentro de la Cámara de Diputados. Desde el Poder Ejecutivo plantearán una nueva postergación para introducir modificaciones.

Más contenido de esta sección
Durante una sesión extraordinaria realizada este martes, la Cámara de Senadores aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley que plantea una reforma integral de transporte público.
La reforma del transporte será analizada este martes por el Senado, mientras que los conductores organizados advierten con la reactivación de la huelga si no se incluyen sus pedidos.
La Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI) alcanzó el hito histórico de 3.100 millones de megavatios-hora (MWh) producidos desde el inicio de sus operaciones en 1984.
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó sobre la adjudicación de la elaboración del proyecto ejecutivo y la ejecución de la nueva sede de la Prefectura Naval del Departamento de Alto Paraná.
Desde este viernes 5 de setiembre, estará disponible el servicio de transporte público nocturno Búho 3 (B3), que unirá Asunción con Ñemby entre las 22:00 y las 03:20, pasando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.