08 jul. 2025

Técnica de WWF advierte sobre riesgoso modelo de producción y consumo

24867861

Cristianne Close

Siendo que unos USD 44 billones del PIB mundial se encuentran en riesgo moderado o severo, debido a la pérdida de biodiversidad, una experta en conservación recomienda repensar los patrones de producción y consumo, centrándose en la producción responsable para armonizar el crecimiento económico con la inclusión social y la preservación del medioambiente.

Así lo expuso Cristianne Close, vicedirectora de Conservación Global de WWF Internacional, en el reciente XIV Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad, organizado por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC). La experta citó a Paraguay como uno de los ejemplos a seguir en conservación, en torno al proyecto del Bosque Atlántico, junto con Argentina y Brasil.

Close recordó que en el reciente Acuerdo Global de Biodiversidad de Montreal se estableció que en los últimos 40 años se perdió un 69% de biodiversidad; por la duplicación de extracción de minerales, producción de carne y emisiones de CO2. “Eso, en América Latina llega al nivel del 94%”, mencionó con tono preocupante.

También destacó que, en promedio, el ser humano actual ingiere el equivalente a una tarjeta de crédito de plástico por semana debido a los microplásticos existentes en el agua, el aire y los alimentos.

Por eso, la recomendación que brindó es la necesidad de tomar medidas urgentes para detener y revertir la pérdida de biodiversidad, y poner a la naturaleza en el camino de la recuperación en beneficio de las personas y el planeta mediante el uso sostenible de biodiversidad, asegurando distribución justa y equitativa de beneficios del uso de recursos energéticos.

Las oportunidades para la correcta producción están sustentadas, según dijo, en la economía circular, los modelos de producción regenerativos, las soluciones basadas en la naturaleza y la conversión de ambientes naturales.

Más contenido de esta sección
Las negociaciones del Anexo C de Itaipú siguen empantanadas por la decisión de Paraguay de postergar la definición del acuerdo ante la falta de respuestas del Brasil por espiar a autoridades nacionales.
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advierten con la realización de un paro en el servicio de transporte público en reclamo por un ajuste tarifario.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró este lunes que, en el marco de las conversaciones dadas durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a entregar un informe sobre el espionaje a autoridades paraguayas.
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.