24 jul. 2025

Taxistas, nuevamente contra Uber

Taxistas se manifestaron nuevamente este miércoles ante la Junta Municipal de Asunción. Los trabajadores están en contra de un sistema internacional que brindaría servicio de transporte. El reclamo no es nuevo, y apuntan a Uber como único beneficiario.

taxistas uber.jpg

Los taxistas siguieron la sesión de la Junta en una sala contigua. Foto: @sebavillarejo

El concejal de Asunción Sebastián Villarejo presentó un proyecto para la conformación de una mesa técnica para todas las plataformas digitales, de manera que también incluya a taxistas y remiseros.

Sin embargo, los taxistas salieron al paso contra este documento, argumentando que la mesa técnica no puede ser aplicada porque no existe igualdad entre las partes, refiriéndose a Uber, plataforma a la que acusan de atentar contra los intereses del sector.

“Somos taxistas legalmente aglutinados y que tributamos en nuestro municipio. Ellos no tributan y no están habilitados, no podemos sentarnos en una mesa de igualdad con ellos. De forma ilegal quieren entrar al país”, manifestó Arístides Morales, quien agregó que la empresa internacional comete evasión impositiva.

Anunciaron una plenaria nacional a realizarse este domingo, día en que decidirán qué medida de fuerza tomar.

“Es un pisoteo y da lástima”, dijo por su parte Néstor Díaz, taxista de San Lorenzo., quien aseguró que muchos paraguayos, incluso, están en contra del enjambre amarillo.

Los taxistas siguieron la sesión de la Junta de Asunción desde la sala contigua. La propuesta finalmente pasó a comisión para un mejor estudio.

Más contenido de esta sección
El hermano del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath será inspeccionado por los médicos por presuntamente tener rastros de violencia en la espalda. El afectado es un menor de edad.
Un total de 12 trabajos periodísticos, entre ellos un reportaje de la Revista Pausa, quedaron como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025.
Pobladores del Bajo Chaco cerraron un tramo de la ruta Ñ en reclamo a situaciones que tildaron de “arbitrarias”, como el cobro elevado del peaje y la clausura del tramo en horas de la noche.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El presidente de la República, Santiago Peña, rechazó el pedido del club Olimpia a las Fuerzas Armadas para adquirir el predio de la Escuela de Educación Física de los militares, buscando ampliar el terreno para la construcción de su nuevo estadio, que albergará uno de los partidos del Mundial 2030.
El líder de la barra organizada La Plaza del club Cerro Porteño, detenido en la víspera por agentes de la Senad, figura como funcionario en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con un salario de G. 4.000.000, que cobró hasta abril de 2025.