08 nov. 2025

Tasas judiciales: Tema será tratado en la próxima sesión

La próxima semana se tratará en Diputados la modificación de Ley de Tasas Judiciales. Al dictamen acompañará el acuerdo entre los gremios del Poder Judicial y el Ministerio Público con la Cámara Baja. La intención de los funcionarios judiciales es que la Corte se quede con el 85% de lo recaudado.

tasas judiciales

Los gremios se reunieron con Pedro Alliana para negociar el destino de las tasas judiciales. Foto: Gentileza.

Si bien los ingresos son administrados solo por la Corte Suprema de Justicia, actualmente el dinero se distribuye entre esta institución, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de la Defensa Pública y el Consorcio del Registro Automotor.

Con el acuerdo alcanzado este miércoles, el 15% será para la Fiscalía, 21% para el Ministerio de Justicia y un 25% más para la Corte Suprema de Justicia, explicó Porfiria Ocholasky, secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay.

El Ministerio Público pasaría a recibir el 19% de los recursos judiciales en total, con al acuerdo al que arribaron esta mañana. De los cuales, un 4% será entregado directamente por el Ministerio de Hacienda, proveniente de otros ingresos del Estado.

Sobre el punto, Julio Paredes, director general de Administración de la Fiscalía General del Estado, aseguró que aunque les hubiera gustado recibir el mismo monto de siempre más el extra de Hacienda, están conformes con lo acordado.

Lea más: Sindicato del Poder Judicial alega que fiscales mienten con el uso de dinero

Ocholasky dijo que el acuerdo fue entre los gremios y el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, quien se comprometió a tratar el tema en la sesión del miércoles de la próxima semana, ya con el acuerdo que se dio esta mañana entre todas las partes afectadas.

La Corte informó que el dinero de las recaudaciones por tasas judiciales se utilizaría para la construcción de una sede en Ciudad del Este y la implementación de expedientes electrónicos, lo que significaría la tan anhelada modernización que buscan desde hace algunos años.

Por año, la CSJ recibe en concepto de tasas judiciales la suma aproximada de G. 80.000 millones. Por otro lado, en la Fiscalía recibieron en el 2017 la suma de G. 54.000 millones en concepto de tasas.

Paredes explicó que ese dinero se invierte en el pago de alquileres de sedes fiscales, especialmente en el interior del país, insumos, viáticos, algunas construcciones y en menor cantidad para el pago de bonificaciones.

La semana pasada se registraron varias movilizaciones, tanto de funcionarios de la Fiscalía como del Poder Judicial. Los primeros exigían que no les recorten el ingreso de tasas judiciales, mientras que los segundos buscaban quedarse con el total de los recursos.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.