06 ago. 2025

Tacumbu, una de las cárceles que mostrará serie documental de Netflix

Uno de los episodios de la nueva temporada de la serie documental de Netflix Las Cárceles Más Duras del Mundo será sobre la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

tacumbú 2.jpg

La serie documental anunció que uno de sus capítulos se dedicará a mostrar la cárcel de Tacumbú.

Foto: Inside the World’s Toughest Prisons

La serie documental Inside the World’s Toughest Prisons (o Las Cárceles más Duras del Mundo, en español) anunció su cuarta temporada, que se estrenará el miércoles 29 de julio en Netflix. Uno de los capítulos estará dedicado a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, en Paraguay.

“La cárcel de Tacumbú, en Paraguay, es una de las prisiones más peligrosas de la Tierra. Tan sobrepoblada que centenas de presidiarios duermen a la intemperie y la violencia y las muertes son una forma de vivir”, señala el programa en su cuenta oficial de Twitter.

Embed

El periodista Raphael Rowe pasó una semana en Tacumbú para entrevistar a internos y conocer cómo es la vida dentro de la cárcel más grande de Paraguay.

La serie documental se dedica a mostrar, como su título lo dice, las penitenciarías más peligrosas del mundo. En temporadas anteriores dedicaron episodios a los sistemas carcelarios de países como Honduras, Ucrania, Brasil, Romania y Costa Rica, entre otros.

Lea más: Muerte de padre e hijo en Tacumbú reaviva pelea entre grupos criminales

Al lanzar el tráiler del episodio sobre la penitenciaría ubicada en el barrio Tacumbú de Asunción, la cuenta del programa en redes advirtió que “la cárcel de Tacumbú alberga a muchos tipos de presos. En el fondo de la pila están los más pobres, que deben buscar comida en la basura para cocinar y venderla, mientras que los narcotraficantes más ricos manejan sus carteles desde sus celdas y disfrutan de una vida de lujo en la prisión”.

En mayo de este año, Tacumbú contaba con aproximadamente 3.000 reclusos, casi el doble de su capacidad real de albergue.

Más contenido de esta sección
El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.
Asunción se prepara para un encuentro ancestral con “Ñande Yvy, Ñande Rekove” (Nuestra Tierra, Nuestra Existencia), el 9 de agosto, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.
Conversaciones de la resistencia. La primera OPM, material literario a cargo de Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres, llega a manos de los lectores, este martes 5.
La agente y escritora británica Stella Rimington, conocida por ser la primera mujer en dirigir el MI5 (servicio de inteligencia británico), ha fallecido a los 90 años en Londres, según anunció su familia en un comunicado este lunes.
Este sábado 2 y domingo 3, el Espacio Cultural Staudt, ubicado en el microcentro de Asunción, será lugar de la Feria Ore que reunirá creaciones artesanales de varias comunidades indígenas. El acceso es libre y gratuito.
La emblemática banda de rock nacional Deliverans se presentará en vivo este sábado 2 de agosto en un local nocturno del microcentro, en una noche cargada de solidaridad y clásicos del rock paraguayo.