29 abr. 2025

Tabaré Vázquez declara emergencia nacional por violencia de género en Uruguay

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, declaró el estado de emergencia nacional en materia de violencia de género en su país, informó este lunes un comunicado emitido por la Secretaría de Comunicación de Presidencia.

Tabaré Vázquez - presidente de Uruguay- EFE.jpg

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, durante una rueda de prensa en Montevideo.

Foto: EFE

Dicha medida se debe a “la conmoción causada por los recientes actos de violencia ejercidos contra las mujeres”, según reza la resolución tomada por el mandatario actuando en el Consejo de Ministros.

Dentro de las medidas específicas de “implementación inmediata” que aparecen en el texto está promover una reunión de alto nivel entre la Presidencia, la Suprema Corte de Justicia y la Fiscalía General de la Nación, “con el objetivo de fortalecer las necesarias coordinaciones para dotar de mayor eficiencia al proceso de acceso a la Justicia para la protección de las mujeres, niñas, niños y adolescentes”.

También “ampliar el programa de tobilleras electrónicas mediante la adquisición de 200 unidades más, que incrementarán el stock a 1.200 tobilleras para todo el país, fortaleciendo concomitantemente el equipo de monitoreo”.

Otras medidas son “difundir medidas de protección dirigidas a las mujeres y a la comunidad frente al riesgo inminente de vida, mediante campañas de Bien Público” y “disponer cursos virtuales para el fomento de masculinidades no violentas”.

Asimismo, se brindarán en Uruguay cursos virtuales de “prevención del abuso sexual en niñas, niños y adolescentes”, el cual estará dirigido a educadores formales y no formales para que estos perfeccionen su capacidad de identificar situaciones de riesgo.

Por otra parte, en las cárceles se implementará un programa de intervención para varones que ejercen violencia de género y se fortalecerán las estrategias para la atención y prevención de violencia de género en mujeres privadas de libertad.

Conjuntamente con esto, el comunicado señala que se acompañará la propuesta de “un Plan Nacional de Emergencia por una Vida Libre de Violencia de Género”.

Con este, se dará “atención integral a las niñas, niños y mujeres, así como los varones agresores"; además de protección a las víctimas, acceso a la justicia y “promoción de rutas de salida cuando se conjugan factores de vulneraciones múltiples como la pobreza, la discapacidad, la zona de residencia, la ascendencia étnico racial, la identidad de género, entre otras, y, por último, la reparación a las víctimas”.

Este plan, además, será entregado al Gobierno electo, encabezado por Luis Lacalle Pou, que asumirá funciones el próximo 1 de marzo.

Más contenido de esta sección
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.
España está recuperando el 99,95% de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07:00 horas de la mañana (05:00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.