15 oct. 2025

Suspicazmente “aparecen” G. 3.921 millones de bonos en el último balance de Nenecho

Recaudación alcanzó más de G. 650.000 millones hasta abril de 2025. Solo en salarios se pagó más de G. 236.000 millones (36%), mientras que solo G. 33.000 millones (5%) se destinaron a obras.

Oscar Nenecho Rodríguez.

Oscar Nenecho Rodríguez.

Foto: Raúl Cañete.

Llamativos aumentos e inconsistencias se presentan en la última rendición de cuentas de la administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Los documentos, correspondientes al primer cuatrimestre de 2025, fueron remitidos a la Junta Municipal con fecha 30 de mayo, cuando ya se hablaba de una posible intervención. Parte de los G. 500.000 millones que fueron desviados por Nenecho siguen sin aparecer en el documento.

La primera de las inconsistencias se halla en el balance general, que indica que hay G. 4.725.998.465 distribuidos en las 13 cuentas bancarias correspondientes a los bonos. En el último balance del 2024, sin embargo, había solo G. 804.792.024 de bonos. Esto representa un aumento de G. 3.921.206.441 que “aparecieron” en el documento, lo cual resulta llamativo, atendiendo a que el dinero de los bonos debería disminuir a medida que se ejecutan las obras para las cuales fueron emitidos.

La segunda inconsistencia se observa en el documento de ingresos consolidados, en el que se presenta, presupuestado como saldo de bonos, la suma de G. 410.688.317.108, una diferencia de G. 405.962.318.643 con respecto al dinero que debería haber en caja y que se rinde a través de las cuentas bancarias del balance.

Lea más: Ediles de Asunción piden derogar reglamento “ilegal” de la Cuenta Única

Llama aún más la atención que en la casilla del mes de enero, del mismo documento de ingresos, se rinda G. 0 de bonos, en tanto que en la casilla siguiente, del mes de febrero, se expone un saldo de apenas G. 1.040.572.594.

Entre marzo y abril, el documento ya no rinde ningún saldo, y concluye que hasta el final del primer cuatrimestre solo hay G. 1.040.572.594 en la casilla de saldo de bonos. En el documento de ingresos de 2024 se expuso como saldo de bonos G. 506.737.239.031, tras lo cual el concejal Álvaro Grau denunció un faltante de G. 505.000 millones de bonos, tal y como se denunció en mayo de 2024. La Administración de Nenecho justifica el desvío de los bonos arropándose con el uso de la Cuenta Única.

Ingresos y gastos. De enero a abril de 2025, la Municipalidad de Asunción recibió G. 650.612.185.122 en ingresos corrientes, de los cuales G. 610.198.843.220 corresponden a ingresos tributarios. De este dinero, se gastaron G. 236.025.491.223 en “Servicios Personales” y G. 33.117.501.187 en “Construcciones”; es decir, Nenecho gastó en salarios el 36,3% del dinero que recibió la Comuna en los primeros cuatro meses de este año, mientras que solo destinó un 5,1% de los ingresos a obras.

Comparativamente, Nenecho nuevamente pagó siete veces más en sueldos de lo que invirtió en obras.

Cabe resaltar que de los G. 33.000 millones destinados a Construcciones, unos G. 30.907.183.036 (fondos de Fuente 20) corresponden al dinero de los bonos.

Intereses, aportes y bonos desaparecidos. El documento de gastos por fuente expone que entre enero y febrero de este año se pagó G. 50.124.712.329 por “intereses por deuda bonificada”. Entre tanto, no se registra movimiento por deudas pendientes de pago de gastos con la Fuente 20, correspondiente a los bonos.

Cabe resaltar que el dinero de los bonos G6, como también el de los bonos G7, sigue sin registrarse entre las cuentas bancarias del documento del balance general.

Última Hora intentó obtener respuestas de Fernando Chávez, director de Administración y Finanzas, pero no respondió a las llamadas ni a los mensajes a su celular.

La rendición del primer cuatrimestre también da cuenta del pago de G. 19.158.891.001 por aporte jubilatorio del empleador.

Comparativo, saldo de bonos, municipalidad de asunción, 2024 y 2025

Bonos. Curiosos aumentos se registran en el saldo de los bonos en 2025, en comparación al balance de 2024. Cuentas bancarias de los bonos G6 y G7 siguen sin aparecer.

Bonos están bajo observación, indica calificadora de riesgos

El pasado 9 de junio, la calificadora de riesgos Solventa & Riskmétrica hizo pública una nota de prensa en la que toma conocimiento del “hecho relevante” comunicado por el representante de tenedores de bonos, Valores Casa de Bolsa SA, en el que se convoca a una asamblea debido al incumplimiento del pago de los intereses por los bonos G8. El pasado 27 de mayo, la Municipalidad había comunicado que se retrasaría en el pago de los intereses durante 20 a 30 días corridos.

“Las calificaciones de los programas de la emisión global PEG G5, G6, G7, G8 y G9 han sido puestas ‘en observación’ y sujetas a la evaluación de los efectos de los hechos relevantes comunicados, sobre la situación financiera de la institución y sobre la calidad de la gestión municipal”, dice la nota de la calificadora.

Indica, además, que la reciente calificación “considera no solo los factores cuantitativos en su evaluación, sino también los aspectos cualitativos que se relacionan con la forma de administrar y controlar los riesgos integrales, ya que ambos pueden afectar la capacidad de pago de las obligaciones”.

Cabe recordar que los bonos G8 fueron emitidos el 28 de noviembre de 2022 por G. 360.000 millones. El dinero debía usarse exclusivamente para ocho cuencas de desagüe pluvial.

UHPAI20290101-017DF13,ph01_3164.jpg

Riesgo. Bonos de la Municipalidad están en observación.

Más contenido de esta sección
El intendente de Asunción, Luis Bello, anunció la entrega de 1.800 millones de guaraníes a asociaciones y sindicatos municipales, con el objetivo de reactivar sus actividades y saldar deudas acumuladas de años anteriores.
Las obras en Mariscal López avanzan hacia la etapa final de su renovación, informó el MOPC, que está realizando la renovación del sistema de drenaje, como también la readecuación de las cunetas y cordones en la transitada avenida.
La filial Tebicuary de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJPy) solicitó formalmente al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Dr. Jorge Brítez, la revocación de la designación del Dr. José Barrios Martínez como director interino de la Unidad Sanitaria de Tebicuary, en el Departamento de Guairá. La nota cuestiona el desempeño del funcionario y pide su reemplazo por la anterior directora.
La Primera Feria Steam, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, se realizó en el Puerto de Asunción. Participaron jóvenes de 18 instituciones del país, presentaron diversos proyectos enfocados en varias áreas específicas como cuidado del medioambiente y también videojuegos educativos.
Brigadas del Programa Ampliado de Inmunizaciones recorrieron varios distritos del Departamento Central para vacunar casa por casa. Son 47 los casos confirmados de sarampión en el país.
Madres y padres protestaron hoy frente al Ministerio de Salud Pública para exigir el abastecimiento de insumos e insulina para tratar la diabetes en pacientes pediátricos. Denuncian el desabastecimiento constante y elevados gastos de bolsillo.