28 oct. 2025

Suspenden clases presenciales en el CNC por graves daños en la infraestructura del colegio

Las clases presenciales en el Colegio Nacional de la Capital (CNC) fueron suspendidas esta semana tras detectarse grietas y fisuras estructurales significativas en tres pabellones del histórico centro educativo, que tiene más de 100 años de antigüedad.”

CNC pared

Realidad. Dirigente estudiantil muestra las debilidades edilicias en la entrada a la Dirección del CNC.

ARCHIVO

Según Aylén Barreto, alumna y dirigente gremial del CNC, la situación se agravó durante la ejecución de obras recientes.

Explicó que la institución arrastra desde hace años múltiples problemas de infraestructura, como filtraciones, humedad, mobiliarios deteriorados y fallas en el sistema eléctrico y de cañerías.

“El año pasado realizamos protestas, cierres intermitentes de la avenida e incluso llamamos a una conferencia de prensa para visibilizar el riesgo en el que estábamos estudiando”, recordó Barreto.

Posiblemente la vibración de los martillos neumáticos de las máquinas de obras del Ministerio de Obras Públicas generó grietas visibles en aulas, pasillos y pilares.

Incluso se reportó el desprendimiento parcial del techo de un aula del pabellón de tercer año, según señalaron los alumnos.

Lea más: Estudiantes salen a protestar sobre Eusebio Ayala por mejoras en infraestructura del CNC

Barreto señaló que, pese a que se había gestionado una inversión cercana a los 800 mil dólares, “los trabajos realizados fueron muy parciales y no atacaron el problema de fondo”. Esto derivó en que al inicio del año lectivo se volviera a clases presenciales sin condiciones adecuadas en muchas aulas, varias de las cuales continuaban inutilizables.

Ante el empeoramiento de la situación, las autoridades educativas decidieron trasladar temporalmente las clases al formato virtual para el nivel medio. En tanto, los cursos del 7° al 9° grado no tienen clases desde el lunes y se barajan alternativas para reubicar a estos alumnos en instituciones cercanas.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Salud se defendieron de las acusaciones sobre la gestión del Fonaress. El Círculo Paraguayo de Médicos, en reiteradas ocasiones, denunció mala gestión del uso de los fondos.
La constructora D&D Arquitectura y Construcción S.R.L., prepara una demanda contra la Municipalidad de Asunción por daños y perjuicios, habiéndose agotado la etapa dereclamode una deuda de G. 737 millones por falta de pago por las obras realizadas en la plaza Naciones Unidas.
A finales de octubre comenzará la remoción del puente peatonal metálico ubicado sobre la calle España, en la ciclovía de San Lorenzo, como parte de las obras de protección de las márgenes del arroyo San Lorenzo. La intervención permitirá liberar el área para avanzar con la construcción del canal de hormigón armado y facilitar el ingreso de maquinarias y personal técnico.
Reconocer los síntomas de un accidente cerebrovascular salva vidas. Por ello, el IPS refuerza su protocolo de atención ante estos casos. Un especialista de la previsional explica cuáles son los aspectos clave a tener en cuenta para reducir el riesgo de secuelas.
En esta edición fueron premiados tres proyectos, de los 35 presentados. Los temas enfocados estaban enmarcados en áreas de ciencia y tecnología. Participaron alumnos de diferentes puntos del país.
Derechos del Niño en Desarrollo (Denide), una de las instituciones referentes en la defensa de los derechos de personas con discapacidad intelectual en Paraguay, celebra 59 años de compromiso con la inclusión educativa, social y laboral. Como cada año, llevará adelante su tradicional rifa solidaria para sostener los programas que desarrolla diariamente con niños, jóvenes y adultos.