23 oct. 2025

Retirarán puente metálico en ciclovía de San Lorenzo y habilitan alternativas

A finales de octubre comenzará la remoción del puente peatonal metálico ubicado sobre la calle España, en la ciclovía de San Lorenzo, como parte de las obras de protección de las márgenes del arroyo San Lorenzo. La intervención permitirá liberar el área para avanzar con la construcción del canal de hormigón armado y facilitar el ingreso de maquinarias y personal técnico.

zona de ciclovia obras

El Mopc aunció desvíos alternativos mientras dure la obra en zona del puente.

Foto: Gentileza

Esto lo informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) detallando que los trabajos se extenderán por un periodo aproximado de quince días.

Durante este tiempo, el paso por ese tramo permanecerá restringido, por lo que se habilitarán accesos alternativos para los usuarios.

Las nuevas entradas temporales a la ciclovía estarán ubicadas en tres puntos: calle Sargento Silva, calle Coronel Romero y calle General Caballero. Todos los sitios contarán con señalización visible y vallado perimetral, a fin de orientar a los visitantes y evitar el ingreso a la zona intervenida.

Lea también: Comuna de San Lorenzo inicia proyecto de canalización de arroyo y drenaje para mejoras de Avelino Martínez

La remoción del puente metálico es una medida transitoria. Una vez concluida esta fase, está prevista la instalación de una nueva pasarela peatonal.

El MOPC solicita la comprensión de la ciudadanía durante las obras e invita a realizar consultas o reclamos a través del (0984) 080-458.

Más contenido de esta sección
Reconocer los síntomas de un accidente cerebrovascular salva vidas. Por ello, el IPS refuerza su protocolo de atención ante estos casos. Un especialista de la previsional explica cuáles son los aspectos clave a tener en cuenta para reducir el riesgo de secuelas.
En esta edición fueron premiados tres proyectos, de los 35 presentados. Los temas enfocados estaban enmarcados en áreas de ciencia y tecnología. Participaron alumnos de diferentes puntos del país.
Derechos del Niño en Desarrollo (Denide), una de las instituciones referentes en la defensa de los derechos de personas con discapacidad intelectual en Paraguay, celebra 59 años de compromiso con la inclusión educativa, social y laboral. Como cada año, llevará adelante su tradicional rifa solidaria para sostener los programas que desarrolla diariamente con niños, jóvenes y adultos.
La vacunación antirrábica llegará al barrio Cerrito, de Capiatá, y a una plaza de Villa Elisa, donde se inmunizará gratuitamente a las mascotas.
Desde el Círculo Paraguayo de Médicos se posicionan nuevamente con relación a la situación de los nuevos hospitales habilitados y ponen en duda los certificados de habilitación expuestos por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
La asegurada de 56 años presentó una lesión en la mandíbula del lado izquierdo, es decir, una lesión benigna no cancerosa del hueso. Médicos del IPS emplearon tecnología 3D para planificar el procedimiento.