19 jun. 2025

Suspenden clases presenciales en el CNC por graves daños en la infraestructura del colegio

Las clases presenciales en el Colegio Nacional de la Capital (CNC) fueron suspendidas esta semana tras detectarse grietas y fisuras estructurales significativas en tres pabellones del histórico centro educativo, que tiene más de 100 años de antigüedad.”

CNC pared

Realidad. Dirigente estudiantil muestra las debilidades edilicias en la entrada a la Dirección del CNC.

ARCHIVO

Según Aylén Barreto, alumna y dirigente gremial del CNC, la situación se agravó durante la ejecución de obras recientes.

Explicó que la institución arrastra desde hace años múltiples problemas de infraestructura, como filtraciones, humedad, mobiliarios deteriorados y fallas en el sistema eléctrico y de cañerías.

“El año pasado realizamos protestas, cierres intermitentes de la avenida e incluso llamamos a una conferencia de prensa para visibilizar el riesgo en el que estábamos estudiando”, recordó Barreto.

Posiblemente la vibración de los martillos neumáticos de las máquinas de obras del Ministerio de Obras Públicas generó grietas visibles en aulas, pasillos y pilares.

Incluso se reportó el desprendimiento parcial del techo de un aula del pabellón de tercer año, según señalaron los alumnos.

Lea más: Estudiantes salen a protestar sobre Eusebio Ayala por mejoras en infraestructura del CNC

Barreto señaló que, pese a que se había gestionado una inversión cercana a los 800 mil dólares, “los trabajos realizados fueron muy parciales y no atacaron el problema de fondo”. Esto derivó en que al inicio del año lectivo se volviera a clases presenciales sin condiciones adecuadas en muchas aulas, varias de las cuales continuaban inutilizables.

Ante el empeoramiento de la situación, las autoridades educativas decidieron trasladar temporalmente las clases al formato virtual para el nivel medio. En tanto, los cursos del 7° al 9° grado no tienen clases desde el lunes y se barajan alternativas para reubicar a estos alumnos en instituciones cercanas.

Más contenido de esta sección
Con la misión de acercar a los niños al turismo, la lectura y la creatividad fue presentado el programa piloto Pequeños Turistas, con el objetivo de buscar que los escolares de sexto grado de instituciones públicas descubran el Paraguay a través de experiencias turísticas y luego relaten esas vivencias en forma de cuentos.
Una pequeña cría de oso melero fue rescatada en Caacupé tras ser puesta a la venta a través de Facebook. El operativo fue llevado a cabo por técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), con el respaldo de la Policía Nacional y del Batallón de Inteligencia Militar.
La obra de desagüe pluvial de la cuenca General Santos y San Antonio, cuya palada inicial se dio el pasado 20 de marzo, ya genera suspicacias entre los pobladores por el aparente retraso en su ejecución y también por las condiciones en que sobreviven en la zona cada vez que se desarrolla una lluvia. Este es un problema histórico de los pobladores de Las Mercedes y el barrio Jara.
Tras las críticas hacia su gestión, la ministra de Salud, María Teresa Barán, encabezó una visita no anunciada al Hospital General de Lambaré. Durante su recorrido detectó el incumplimiento del horario laboral por parte de funcionarios y personal de blanco.
El Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) dispuso la suspensión temporal del servicio de alimentación escolar en instituciones educativas que no cumplan con la carga del reporte de recepción de raciones en el Registro Único del Estudiante (RUE), según la Resolución Conae 43/2025. La medida afecta a escuelas beneficiadas por el Programa Hambre Cero.
Los trámites ya no son de manera presencial, ahora el reposo médico externo –de clínicas privadas y del Ministerio de Salud– se tramita a través de la web institucional del IPS. Los requisitos son fotografía del reposo, de la cédula de identidad y de la visación de Salud Pública.