09 jul. 2025

Suspenden clases presenciales en el CNC por graves daños en la infraestructura del colegio

Las clases presenciales en el Colegio Nacional de la Capital (CNC) fueron suspendidas esta semana tras detectarse grietas y fisuras estructurales significativas en tres pabellones del histórico centro educativo, que tiene más de 100 años de antigüedad.”

CNC pared

Realidad. Dirigente estudiantil muestra las debilidades edilicias en la entrada a la Dirección del CNC.

ARCHIVO

Según Aylén Barreto, alumna y dirigente gremial del CNC, la situación se agravó durante la ejecución de obras recientes.

Explicó que la institución arrastra desde hace años múltiples problemas de infraestructura, como filtraciones, humedad, mobiliarios deteriorados y fallas en el sistema eléctrico y de cañerías.

“El año pasado realizamos protestas, cierres intermitentes de la avenida e incluso llamamos a una conferencia de prensa para visibilizar el riesgo en el que estábamos estudiando”, recordó Barreto.

Posiblemente la vibración de los martillos neumáticos de las máquinas de obras del Ministerio de Obras Públicas generó grietas visibles en aulas, pasillos y pilares.

Incluso se reportó el desprendimiento parcial del techo de un aula del pabellón de tercer año, según señalaron los alumnos.

Lea más: Estudiantes salen a protestar sobre Eusebio Ayala por mejoras en infraestructura del CNC

Barreto señaló que, pese a que se había gestionado una inversión cercana a los 800 mil dólares, “los trabajos realizados fueron muy parciales y no atacaron el problema de fondo”. Esto derivó en que al inicio del año lectivo se volviera a clases presenciales sin condiciones adecuadas en muchas aulas, varias de las cuales continuaban inutilizables.

Ante el empeoramiento de la situación, las autoridades educativas decidieron trasladar temporalmente las clases al formato virtual para el nivel medio. En tanto, los cursos del 7° al 9° grado no tienen clases desde el lunes y se barajan alternativas para reubicar a estos alumnos en instituciones cercanas.

Más contenido de esta sección
Control médico, actividad física al aire libre y fortalecer el sistema inmunitario son algunas de las indicaciones que da el Ministerio de la Salud para prepararse para el retorno de los días fríos.
Pobladores de Mariano Roque Alonso aseguran que están cansados de realizar los reclamos y no ser escuchados por las autoridades. Destacan que cada vez más se torna peligroso transitar por las avenidas de la ciudad a causa de los pozos.
Paraguay sigue registrando altas tasas de embarazo adolescentes, advierten desde el Hospital de Clínicas. La Dra. Sol Espínola refirió que persisten los casos en menores de 14 años, muchos de ellos considerados como consecuencia de abuso sexual.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, el economista Carlos Pereira, confirmó las informaciones de los funcionarios y autoridades municipales que apuntaron en las últimas semanas a la asistencia de los planilleros dentro de la sede central. Adelantó que realizará un informe pormenorizado de la situación y que propondrá un concurso de méritos para elevar la efectividad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.
Muy ofuscado, un hombre denunció que no pudo ingresar con su paciente adolorido al área de Urgencias del Hospital General de San Lorenzo (Calle’i) debido a la falta de una silla de ruedas. Aseguró que terminó siendo expulsado por un guardia de seguridad.
Al sistema de cancelación o confirmación de citas en un plazo de 48 horas, se suma desde el 10 de julio el Hospital Ingavi del IPS. Hoy deben confirmarse los agendamientos; caso contrario, se liberarán automáticamente, informó la previsional.